Tobacco consumption influence on spending patterns within Costa Rican households = Influencia del consumo de tabaco en los patrones de gasto de los hogares costarricenses

No hay miniatura disponible

Fecha

2024

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 21, no. 2, Artículo científico, enero-junio

Páginas

1-17

Resumen

Tobacco consumption implies a dilemma in the allocation of the family budget. Hence, the objective of this study is to determine the effect of tobacco consumption on expenditure patterns within Costa Rican households. The 2018 National Household Income and Expenditure Survey is used to estimate Engel curves through a Quadratic Almost Ideal Demand System, using the Seemingly Unrelated Regression model for a set of 11 expenditure categories. Due to heteroskedasticity and endogeneity, the Generalized Method of Moment Three-Stage-Least-Squares (GMM-3SLS) is used since it provides more efficient parameter estimates. Results show that tobacco consumption is associated with a crowding-out effect on health expenditure and with a crowding-in effect on restaurant and hotel expenditures. Furthermore, tobacco consumption shows a crowding-in effect on alcoholic beverages for every income quintile. This suggests that tobacco consumption could harm the country ́s standard of living and not only the realm of health. El consumo de tabaco implica una disyuntiva en la asignación del presupuesto familiar. Por ende, el objetivo de este estudio es determinar el efecto del consumo de tabaco sobre los patrones de los hogares costarricenses. Este artículo utiliza datos de Costa Rica de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2018 para estimar curvas de Engel a través de un sistema cuadrático de demanda casi ideal, empleando el modelo de Ecuaciones Aparentemente No Relacionadas para 11 categorías de gasto. Debido a la presencia de problemas de heterocedasticidad y endogeneidad, se utiliza Mínimos Cuadrados en Tres Etapas por el Método Generalizado de Momentos (MC3E-MGM), ya que provee estimaciones más eficientes. Los resultados muestran que el consumo de tabaco se asocia con un efecto desplazamiento sobre el gasto en salud y con un efecto atracción sobre el gasto en restaurantes y hotelería. Además, el consumo de tabaco muestra un efecto atracción sobre el gasto en bebidas alcohólicas para cada quintilde ingreso. Esto sugiere que el consumo de tabaco puede perjudicar la calidad de vida del país y no solo el ámbito de la salud.

Descripción

Palabras clave

CONSUMO, GASTO, TABACO, ALCOHOL, COSTA RICA

Citación

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024