Poblacion y medio ambiente en Costa Rica 1990

dc.creatorAsociación Demográfica Costarricense
dc.date.accessioned2025-05-29T19:25:43Z
dc.date.available2025-05-29T19:25:43Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractA pesar de los avances que Costa Rica muestra en el campo de la salud, la educación y el desarrollo socioeconómico, la calidad de vida del costarricense está amenazada. Aspectos demográficos y económicos ponen en peligro nuestro medio ambiente. Diariamente respiramos aire contaminado y nuestros ríos y ciudades cada día tienen más basura, creando con ello grandes problemas de salud para la población. Además, el consumo de manera para satisfacer la demanda urbana está terminando con las reservas forestales comerciales y poniendo en peligro las áreas verdes protegidas. El área urbana ha experimentado un gran aumento y se ha perdido gran cantidad de tierras fértiles impactando negativamente nuestra capacidad de alimentarnos, ya que estamos llegando al límite de las tierras agrícolas aprovechables. La demanda por parte de la población ha disminuido la base de los recursos, no obstante, cuando se trata de definir los problemas ambientales, los aspectos demográficos resultan ser un factor ignorado o incomprendido que con frecuencia, se presentan en términos de la población contra la naturaleza o viceversa. Se deja entonces de reconocer la interdependencia que existe entre la población, sus necesidades y los recursos naturales de los que depende la existencia humana. El consumo de recursos naturales es vital para el funcionamiento de la sociedad, pero al mismo tiempo, la supervivencia misma del género humano depende de la conservación y preservación del medio ambiente. Un mejor entendimiento de cómo las tendencias demográficas influyen en el medio ambiente permitirá a los individuos y a quienes formulan la política, abordar más eficazmente los problemas ambientales y diseñar estrategias efectivas que no pongan en peligro la salud y el bienestar de la población y futuras generaciones. Por lo tanto, la búsqueda de soluciones para estos problemas ambientales se ha convertido en una preocupación prioritaria para los costarricenses en la década del 90. Las decisiones hechas hoy por los políticos y la ciudadanía en general, tendrán efectos profundos en nuestra forma de vida presente y futura.es_CR
dc.description.pages1-15
dc.description.urihttps://sibdi.ucr.ac.cr/formularios/formulario-transferencia-ccp.phpes_CR
dc.identifier.isbn9977-72-005-3
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24853
dc.language.isoeses_CR
dc.publisherAsociación Demográfica Costarricensees_CR
dc.subjectPOBLACIONes_CR
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_CR
dc.subjectCOSTA RICAes_CR
dc.titlePoblacion y medio ambiente en Costa Rica 1990es_CR
dc.typeBook

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024