Automatización de un sistema de irrigación por goteo autocompensado mediante un controlador de válvulas hidráulicas accionadas por señal de radio

dc.contributor.advisorBustamante Román, Mauricio José
dc.contributor.authorMontero Delgado, Giovany
dc.date.accessioned2023-03-01T20:00:09Z
dc.date.available2023-03-01T20:00:09Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionPráctica dirigida (ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2021
dc.description.abstractEl uso sostenible del agua en la agricultura es uno de los grandes retos del siglo actual. Para ello, surgen nuevas tecnologías que facilitan el monitoreo y el control de los campos agrícolas. Un uso incorrecto de estas nuevas herramientas puede llevar a un sobre o sub-dimensionamiento del sistema de automatización debido a que el problema no se planteó correctamente desde un inicio. El propósito de este proyecto fue diseñar un procedimiento genérico para el desarrollo de proyectos de automatización de válvulas hidráulicas en sistemas de riego, utilizando señales de radio y comando hidráulico. El procedimiento genérico propuesto, además de funcionar como una guía sobre los aspectos por considerar en un diseño de automatización, establece una metodología que asegure una utilización óptima de los recursos y un funcionamiento adecuado del sistema de riego. Como base del procedimiento propuesto, se diseñó el sistema de automatización de las válvulas de riego de una finca dedicada a la producción de cítricos; la finca consta de 284 hectáreas, en las cuales se distribuyen 40 válvulas de riego, controladas mediante el sistema RadioNet de Netafim. Se detalló el comportamiento de la red hidráulica de la finca y se definieron las variables por considerar en un diseño de automatización: 1) la presión de trabajo en el microtubo de polietileno, 2) la diferencia de altura, 3) la distancia entre las unidades terminales remotas (RTU) y las válvulas a automatizar, 4) pendientes negativas y positivas entre esos dos puntos y 5) la línea de vista entre el centro de control de la red y las RTU en campo. Adicionalmente, y como elemento comparativo, se utilizó el método tradicional utilizado por la empresa Netafim1 (referido como “La Empresa” en este documento) para validar y tener un punto de referencia para el mejoramiento del proceso por parte del ingeniero encargado del proyecto. El nuevo método incorpora factores de seguridad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería de Biosistemas
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17722
dc.language.isospa
dc.subjectCONTROL HIDRAULICO
dc.subjectRIEGO POR GOTEO - AUTOMATIZACION
dc.subjectRIEGO POR GOTEO - EQUIPO Y ACCESORIOS
dc.subjectSISTEMAS DE COMUNICACION INALAMBRICA
dc.subjectVALVULAS HIDRAULICAS
dc.subjectVALVULAS HIDRAULICAS - AUTOMATIZACION
dc.subjectVALVULAS HIDRAULICAS - AUTOMATIZACION - DISEÑO
dc.titleAutomatización de un sistema de irrigación por goteo autocompensado mediante un controlador de válvulas hidráulicas accionadas por señal de radio
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46516.pdf
Tamaño:
6.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024