Hidrogeología de la subcuenca del río Platanitos, Guatemala, Guatemala

dc.contributor.advisorSchosinsky Neverman, Guntheren_US
dc.contributor.authorLópez Bautista, Dany Esaúen_US
dc.date.accessioned2013-09-17T22:46:14Z
dc.date.accessioned2021-09-08T02:14:03Z
dc.date.available2013-09-17T22:46:14Z
dc.date.available2021-09-08T02:14:03Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionTesis (magíster scientiae en geología con énfasis en manejo de recursos hídricos e hidrogeología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.en_US
dc.description.abstractEl área de estudio se ubica en la parte sur de la ciudad de Guatemala; colinda al norte con la cuenca del río Villalobos, al sur con la cuenca del lago de Amatitlán y al este con las cuencas del río Pinula y Las Minas. Los objetivos del estudio son: identificar los acuíferos que se están explotando, determinar los parámetros hidráulicos, determinar la recarga hídrica, determinar la aptitud del agua subterránea para consumo humano y la identificación de las áreas que requieren mayor atencibn, de acuerdo a vulnerabilidad intrínseca que presentan. Se realizó el balance hídrico de suelos, obteniendo una recarga anual del 27,44% de la precipitación. El volumen de agua de retorno al sistema acuifero es de 5,2078199 millones de metros cúbicos, que sumados con la recarga por precipitación hacen un total de 23,8770199 millones de metros cúbicos por año, correspondientes a entradas al sistema acuífero. La explotación actual del agua subterránea en el área de estudio es de 18,4862 x 10 6 m3/año, representando un 77,55% del recurso temporal, siendo su principal utilización para consumo humano, uso industrial y agrícola. Se tiene un sistema acuifero que es captado en los siguientes medios geológicos: en la parte alta de la subcuenca, a partir de la cota 1 600 m, se tienen brechas volcánicas; mientras que inferior a esta cota, se tienen las mismas brechas volcánicas y lavas andesíticas piroxénicas con heterogeneidad por fiacturamiento, presentándose grandes fracturas en algunas zonas que permiten flujos preferenciales y períodos de tiempo sin abatimiento durante la prueba de bombeo, debido probablemente a la existencia de una barrera positiva o cambios en el almacenamiento. Esta parte alta de la subcuenca, de acuerdo a información proporcionada por perforadores, se considera que las rocas andesíticas presentan un fracturamiento escaso en relación a la parte inferior del área de estudio, constituyéndose en un estrato que ejerce...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/872
dc.language.isospaen_US
dc.subjectHIDROGEOLOGIAen_US
dc.subjectACUIFEROSen_US
dc.subjectRECURSOS HIDROLOGICOSen_US
dc.subjectCUENCA DEL RIO PLATANITOS (GUATEMALA)en_US
dc.titleHidrogeología de la subcuenca del río Platanitos, Guatemala, Guatemalaen_US
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25182.pdf
Tamaño:
11.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024