Metasíntesis de teorías de motivación para la promoción de la actividad física

dc.contributor.advisorAraya Vargas, Gerardo Alonsoes_CR
dc.contributor.authorMorel Gonay, Véroniquees_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T19:27:47Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:59:41Z
dc.date.available2019-10-07T19:27:47Z
dc.date.available2021-09-09T22:59:41Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (magister scientiae en ciencias del movimiento humano)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Ciencias del Movimiento Humano y la Recreación, 2018es_CR
dc.description.abstractLa actividad física (AF) es una conducta saludable indispensable para mantener un buen estado de salud y combatir enfermedades. A pesar de la información disponible sobre los beneficios de una vida activa, el sedentarismo recrudece y alcanza hasta un 40% en ciertos países. Problema: Numerosas investigaciones han tratado de averiguar cuál sería la teoría de motivación más exitosa a aplicar en los programas de intervenciones para la promoción de AF pero ninguna ha logrado establecer pautas claras. Método: Se revisan bases de datos como EBSCO, MEDLINE, SCIELO, SCIENDE DIRECT, PUBMED, PUBMED HEALTH, PSYCHOL HEALTH MED.). Se hace una búsqueda manual en revistas científicas y por recomendación de expertos. Se incluyen metaanálisis (MA) que aplican intervenciones con bases teóricas para aumentar niveles de AF. Se reunió 58 metaanálisis para estudiar las evidencias estadísticas de sus tamaños de efecto (TE) mediante la técnica de meta síntesis. Resultados: Se identificó 29 teorías de motivación de la AF entre las cuales destacan la teoría socio-cognitiva (TSC), el modelo transteórico (MTT), la teoría de la conducta planificada (TCP) y el modelo socio-ecológico/ modelo ecológico (MSE/ME). Aunque 18 teorías demostraron tener un efecto para aumentar los niveles de AF, solo la teoría de conducta planificada (TCP) y la teoría de la acción razonada (TAR) presentaron un mayor impacto con un TE de gran magnitud. Las intervenciones estratégicas en los espacios de atención primaria en salud, medio educativos y usando apoyos sociales, tecnológicos y financieros son las que obtienen mejores resultados para aumentar los niveles de AF como también las teorías vinculadas a esas estrategias: el MSE/ME por modelo socio-ecológico/ Modelo ecológico, la TCP por teoría de la conducta planificada y la TSC por Teoría socio- cognitiva. Conclusión: De todas las teorías de motivación para promover la AF solo unas pocas tienen un fundamento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Ciencias del Movimiento Humanoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8847
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DE SALUDes_CR
dc.subjectEJERCICIO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectEJERCICIO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - TEORIASes_CR
dc.subjectMOTIVACION (PSICOLOGIA)es_CR
dc.titleMetasíntesis de teorías de motivación para la promoción de la actividad físicaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42676.pdf
Tamaño:
28.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024