Modelo conceptual de la parte oeste de la cuenca del río Suquiapa, Santa Ana, El Salvador

dc.contributor.advisorBarahona Palomo, Marcoes_CR
dc.contributor.authorAlvarado Batres, Cesar Armandoes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:23:58Z
dc.date.accessioned2021-09-08T02:14:04Z
dc.date.available2019-07-13T16:23:58Z
dc.date.available2021-09-08T02:14:04Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en hidrogeología y manejo de recursos hídricos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Geología, 2014es_CR
dc.description.abstractLa cuenca del río Suquiapa se localiza en la zona occidental de la república de El Salvador, comprende parte de los departamentos de Santa Ana y La Libertad. El objetivo principal del estudio fue evaluar la dinámica del acuífero de la parte oeste de la cuenca del río Suquiapa, a través de un modelo hidrogeológico, como una herramienta para la gestión de los recursos hídricos; realizando el balance hídrico y la evaluación de vulnerabilidad del acuífero, la investigación fue realizada en los años 2012 y 2013. Durante la investigación se ejecutaron varias actividades para elaborar el modelo hidrogeológico; y se describen a continuación análisis del registro de pozos excavados, pozos perforados y fuentes de agua, análisis de pruebas de bombeo, sondeos eléctricos verticales, tomografías eléctricas, pruebas de infiltración y análisis físico de muestras de suelo representativas a la zona de estudio. Además, se tomó en cuenta la información bibliográfica de estudios realizados previamente en la zona de estudio y sus alrededores, de los cuales se adquirió información muy importante, tales como: parámetros hidráulicos, sondeos eléctricos verticales, datos meteorológicos, aforos de caudal del río Suquiapa e información geológica. Integrando toda esta información fue posible realizar el modelo de la dinámica del flujo del agua subterránea. El acuífero principal presente en la zona de estudio lo constituyen las lavas fracturadas de la formación San Salvador del Pleistoceno superior o reciente (Baxter, 1984). Los pozos profundos dispersos en el área de estudio parecen indicar la existencia de capas permeables, que consisten de alternancia de capas de material clástico de origen aluvional y de lavas fracturadas ubicadas a profundidades mayores a los 100m. En general, el agua subterránea se mueve desde los niveles más altos hacia los más bajos, encontrando, en su movimiento a través del área, las barreras de roca...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Hídrogeología y Manejo de Recursos Hídricoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7218
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACUIFEROS - CUENCA DEL RIO SUQUIAPA (SANTA ANA, EL SALVADOR)es_CR
dc.subjectBALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA) - CUENCA DEL RIO SUQUIAPA (SANTA ANA, EL SALVADOR)es_CR
dc.subjectGEOLOGIA - CUENCA DEL RIO SUQUIAPA (SANTA ANA, EL SALVADOR)es_CR
dc.subjectHIDROGEOLOGIA - CUENCA DEL RIO SUQUIAPA (SANTA ANA, EL SALVADOR)es_CR
dc.subjectINFILTRACION DEL SUELO - CUENCA DEL RIO SUQUIAPA (SANTA ANA, EL SALVADOR)es_CR
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACIONes_CR
dc.titleModelo conceptual de la parte oeste de la cuenca del río Suquiapa, Santa Ana, El Salvadores_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41615.pdf
Tamaño:
21.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024