Estudio longitudinal de la deserción universitaria en el Instituto Tecnológico de Costa Rica : curvas de crecimiento del promedio ponderado de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica controlando por deserción

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La deserción universitaria representa un problema multicausal que obstaculiza el cumplimiento de las metas organizacionales de las instituciones de educación superior (IS), y se refleja en bajos indicadores de eficiencia, por ejemplo, las bajas tasas de graduación. La problemática despierta preocupaciones en cuanto a las políticas pertinentes para abordarla, dada la responsabilidad de las IS de responder al papel de productoras de capital humano, que satisfaga el nuevo y dinámico mercado laboral y propicie la movilidad social. Por lo anterior, este trabajo tiene como objetivo principal identificar los periodos con mayor riesgo de que los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ETC), abandonen su formación universitaria y los factores individuales, socioeconómicos, institucionales y académicos asociados con esta decisión. Para alcanzar tal propósito se lleva a cabo la aplicación de técnicas de análisis de sobre vivencia no paramétricas (tablas de vida, curvas de sobre vivencias, estimadores de Ka plan Mier), supersimétricas (modelos de riesgos proporcionales de Coa) y paramétricas (modelo de fracción de cura, entre otros). Se trabaja con información de las cohortes de primer ingreso de los años 2005, 2006, 2007 y 2008, proporcionada por la Oficina de Planificación Institucional del ETC, generada a partir del Sistema de Indicadores de Gestión Institucional (SIGO). Dentro de las principales conclusiones de este estudio, se destaca que hay una caída importante de la sobre vivencia en los primeros periodos (del semestre 1 al 4) y riesgos mayores antes de los 5 semestres, pero el riesgo empieza a descender en periodos posteriores. Esta disminución en el riesgo sugiere que si los estudiantes permanecen en la universidad después de cinco semestres (2 años y medio) es muy probable que no abandonen los estudios. También se observó que existe un 75% de probabilidad de mantenerse en la institución hasta el sexto o séptimo.

Descripción

Tesis (maestría profesional en estadística)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017

Palabras clave

DESERCION UNIVERSITARIA - CAUSAS - COSTA RICA, DESERCION UNIVERSITARIA - PREVENCION - COSTA RICA, Instituto Tecnológico de Costa Rica

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024