Compendio de temas selectos en medicina materno fetal

dc.contributor.authorArias Guillén, Adrianaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T17:02:07Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:17:09Z
dc.date.available2019-10-08T17:02:07Z
dc.date.available2021-09-01T22:17:09Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en medicina materno fetal)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016es_CR
dc.description.abstractEl desarrollo de la medicina materno fetal se debe a la creciente incorporación de nuevos conocimientos producto del continuo avance tecnológico e investigaciones realizadas, lo que ha permitido realizar mejores diagnósticos. Además, del desarrollo de nuevas terapias, beneficiando a una gran proporción de embarazos de alto riesgo. En este compendio se abacan temas que involucran las patologías maternas y fetales que pueden llegar a presentar complicaciones, como lo son: depresión, bases físicas del ultrasonido y principio Doppler, embriología y correlaciones ultrasonográficas y clínicas, macrosonomía fetal, embarazo múltiple, alteraciones de la línea media, enfermedades hematológicas, fisiología de la contracción uterina (inductores y uteroinhibidores), Síndrome de HELLP, resonancia magnética y varicela. El embarazo está supuesto a ser uno de los tiempos más alegres en la vida de una mujer. Sin embargo, para algunas se transforma en tiempo de estrés y depresión, conviertiéndose en una enfermedad que puede ser peligrosa, tanto para la madre como para el feto. La depresión es una enfermedad biológica que involucran cambios en la química del cerebro y en las hormonas, la cual puede ser exaberada por situaciones de vida difíciles. Consecuentemente, los embarazos múltiples se consideran de alto riesgo, tanto para la madre como para los fetos. Especialemente, cuando hay más de dos embriones, por lo que se aconseja a los padres una reducción embrionaria, que consiste en inyectar una sustancia en uno o más embriones para eliminarlos y facilitar así la viabilidad del resto. No obstante, lo mejor es evitar un gran número de embriones para no tener que recurrir a esta medida. De igual forma, existen hay varios elementos que pueden interactuar para que un feto resulte macrosómico, aunque en muchas ocasiones no se puede determinar una causa directa. Los factores que influyen con mayor frecuencia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Materno Fetales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8923
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCUELLO UTERINO - CANCERes_CR
dc.subjectDEPRESION MENTALes_CR
dc.subjectEMBARAZO - COMPLICACIONESes_CR
dc.subjectEMBARAZO - COMPLICACIONES - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectEMBARAZO - COMPLICACIONES - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectEMBARAZO - COMPLICACIONES - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectEMBARAZO MULTIPLEes_CR
dc.subjectFETO - ENFERMEDADES - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectMACROSOMIA FETALes_CR
dc.subjectRESONANCIA MAGNETICA EN IMAGENESes_CR
dc.subjectULTRASONIDO EN OBSTETRICIAes_CR
dc.titleCompendio de temas selectos en medicina materno fetales_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40033.pdf
Tamaño:
7.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024