Imagen corporal y representaciones alimentarias en mujeres de trece comunidades rurales mexicanas = Imagen corporal y representaciones alimentarias en las mujeres de trece rurales mexicanos comunities

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 15, no. 2, artículo 6, enero-junio

Páginas

1-29

Resumen

Introducción: Estudios de nutrición en México apuntan en tres direcciones: la obesidad, como un problema de salud pública, parte particularmente en la población femenina; el aumento de otros padecimientos como anorexia y bulimia; y el incremento de la preocupación por el cuerpo, que lleva a transformar algunas prácticas y representaciones alimentarias no solo en población urbana, sino en mujeres de las zonas rurales. Objetivos:tener un primer acercamiento a la percepción corporal de las mujeres de las zonas rurales, conocer cómo son, cómo se perciben y cómo les gustaría ser, e identificar algunas de sus representaciones alimentarias. Material y métodos: S e estudiaron 564 mujeres de 13 comunidades rurales, se les pesó y midió, y se les aplicó un cuestionario.Resultados:Según el IMC, el 33% de las mujeres fueron clasificadas con normopeso; 9,6% con delegación; 29,4%con sobrepeso; y 28% con obesidad. Las mujeres se percibieron más delgadas, una diferencia de otras.investigaciones, y les gustaría ser más delgadas. Discusión: Se resalta la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de estas zonas. El “desagrado hacia su cuerpo”, rerelacionado con el aspecto estético, muestra un aumento en la preocupación por el cuerpo en mujeres de las comunidades rurales.Conclusiones: Se considere que la inclusión de temas como la percepción y el ideal corporal en los programas de alimentación y nutrición es relevante para prevenir trastornos de la alimentación. De igual manera, los significados que tienen.para las mujeres el acto de comer o no comer determinados alimentos o productos “buenos para transformar el cuerpo” son centrales para el programación de las acciones o estrategias en este campo.

Descripción

Palabras clave

NUTRICION, OBESIDAD, IMAGEN CORPORAL, MEXICO

Citación

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024