La promoción de la salud en el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales: una aproximación desde el proyecto de conservación Familias Pro-Quetzal Kabek, Cerro de la Muerte, 2021

dc.contributor.advisorMontero Chaves, Yessenia
dc.contributor.authorArias González, Daniela María
dc.contributor.authorRojas Camacho, Jose Pablo
dc.date.accessioned2023-03-08T16:41:57Z
dc.date.available2023-03-08T16:41:57Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2021
dc.description.abstractIntroducción: El estudio se desarrolló en el marco del proyecto de conservación Pro-Quetzal Kabek (PQK), ubicado en las comunidades de Dota y El Guarco, Cerro de la Muerte, Costa Rica, durante el año 2021. Con este se pretendió analizar el aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos Culturales por parte de los participantes del mismo, desde la Promoción de la Salud. Dado a lo anterior, se sistematizaron las actividades de aprovechamiento del ecosistema que llevan a cabo las familias que integran esta organización. A partir de estas se identificó el bienestar percibido respecto a los Servicios Ecosistémicos Culturales. Finalmente, se relacionó la experiencia con la Promoción de la Salud. Metodología: La investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo, de carácter descriptivo, a partir de la lógica generada por la sistematización de experiencias propuesta por Jara (2012), donde se recopiló la información desde la perspectiva de la propia comunidad. La temporalidad del estudio fue de tipo transversal, aplicando las técnicas de observación participante, taller de sistematización de experiencia, entrevista semiestructurada y grupo de discusión. La información obtenida fue procesada mediante análisis intramétodo. Resultados: El proceso de aprovechamiento desarrollado en el PQK ha evolucionado hacia la coexistencia. Los beneficios culturales percibidos por las familias a través del turismo y la conservación del quetzal y su hábitat aportan a su bienestar subjetivo. Este último se ve determinado por el entorno inmediato y trasciende su participación en el proyecto, aunque este lo potencia. Conclusiones: La relación existente entre el aprovechamiento del ecosistema, identificado a través de los servicios ecosistémicos culturales, y la Promoción de la Salud, se genera en la participación comunitaria, así como el desarrollo de capacidades individuales y...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Salud Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18243
dc.language.isospa
dc.subjectATENCION INTEGRAL DE SALUD - COSTA RICA
dc.subjectCONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - CERRO DE LA MUERTE (COSTA RICA)
dc.subjectProyecto Pro-Quetzal Kabek (Costa Rica)
dc.subjectSERVICIOS ECOSISTEMICOS
dc.titleLa promoción de la salud en el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales: una aproximación desde el proyecto de conservación Familias Pro-Quetzal Kabek, Cerro de la Muerte, 2021
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46125.pdf
Tamaño:
3.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024