Estudio observacional prospectivo de la epidemiología del paciente con síndrome coronario agudo sin elevación del ST de alto riesgo y ángor inestable en el Servicio de Emergencias del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia del 15 de octubre al 15 de diciembre del 2015
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El síndrome coronario agudo es una de las principales causas de consulta en los servicios de emergencias a nivel nacional, y el infarto agudo al miocardio la principal causas de muerte entre hombres y mujeres, además de que representa altos costos para la seguridad social. Es por eso que el objetivo de este trabajo es describir la epidemiología del paciente con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST de alto riesgo y Ángor Inestable, valorando las características sociodemográficas, los hallazgos y evolución clínica y por último el uso de escalas de riesgo y abordaje terapéutico de los pacientes con SCASEST y ángor inestables valorados en el servicio de emergencias durante un periodo de 2 meses. Método: Se creó una base de datos de los pacientes ingresados al servicio de cardiología con el diagnóstico de SCASEST y ángor inestable valorados inicialmente en el servicio de emergencias. Se realizó la determinación de la distribución de los casos según sexo y nacionalidad del paciente, tratamiento recibido, complicaciones asociadas, sitio de lesión coronaria y condición de salida por medio de la estimación de frecuencias y de porcentajes con la correspondiente estimación del IC 95%. Además se determinó la edad al momento del diagnóstico, los tiempos relacionados con el ECG y la determinación de troponina, desde el ingreso al servicio de emergencias hasta la solicitud del estudio. De un total de 73 pacientes ingresados al servicio de cardiología, 54 cumplieron los criterios inclusión en el periodo establecido. Se encontró una distribución según sexo del 51,8% (IC 95%:38, 1-65,6) para el sexo masculino y de 48,2% (IC 95%:34,4-65,6) para el sexo femenino. La media de edad al momento del diagnóstico fue de 65, 7 años (IC 95%:62,3-69, 1) en general. Según la nacionalidad se evidenció que el 90,7% (IC 95%:82,7-98,7) con nacionalidad de Costa Rica seguido...
Descripción
Tesis (especialidad en medicina de emergencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016
Palabras clave
Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (Costa Rica). Servicio de Emergencias, SINDROME CORONARIO AGUDO - DIAGNOSTICO - COSTA RICA, SINDROME CORONARIO AGUDO - EPIDEMIOLOGIA - COSTA RICA, SINDROME CORONARIO AGUDO - FACTORES DE RIESGO - COSTA RICA, SINDROME CORONARIO AGUDO - PACIENTES - COSTA RICA, SINDROME CORONARIO AGUDO - USO TERAPEUTICO - COSTA RICA