Análisis de la capa híbrida de adhesivos universales (química, fuerza de adhesión y morfología)

dc.contributor.advisorLafuente Marín, José Davides_CR
dc.contributor.authorMazón Cerdas, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorUgarte Zúñiga, Guissellees_CR
dc.contributor.authorUribe Garro, Sofía Cristinaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:36:47Z
dc.date.accessioned2021-06-16T01:27:04Z
dc.date.available2019-01-17T16:36:47Z
dc.date.available2021-06-16T01:27:04Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología. Programa Macro de Investigación , 2017es_CR
dc.description.abstractANTECEDENTES: Al hablar de adhesión debemos tomar en cuenta muchos aspectos que influyen para que la unión resina-diente ocurra adecuadamente. Es por eso que factores como el grabado ácido, el uso de coadyuvantes, y finalmente el uso de adhesivos forman parte importante en este proceso el cual es sumamente complejo y que incorpora muchas variables. Llega una nueva generación de adhesivos universales, los cuales se pueden utilizar en modo de autograbado o de grabado total, y parece que muestran mucho potencial de ser el futuro en adhesión El objetivo de esta investigación es estudiar la fuerza de adhesión de los adhesivos universales a dentina. MÉTODOS: Se recolectaron piezas dentales humanas extraídas, las cuales se dividieron en cuatro grupos distintos correspondientes a cuatro adhesivos universales: Clearfill SE Bond, Clearfill Universal Bond, Single Bond Universal y Tetric-N Bond. A cada pieza dental se le realizaron cortes para obtener una superficie plana de esmalte y dentina, en donde se aplicaba el sistema adhesivo correspondiente y resina compuesta. Seguidamente se cortaban hasta obtener prismas, los cuales fueron sometidos a fuerzas de tensión a una velocidad de 1 mm/min hasta que se produjera un fallo a una determinada fuerza. RESULTADOS: El sistema Single Bond Universal presenta el mayor promedio de fuerzas en megapascales, seguido por el Clearfill Universal Bond, el Clearfill SE Bond y por último el Tetric-N Bond Universal. Al analizar la varianza de los resultados, se puede mencionar que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre los sistemas adhesivos (p=0.8). CONCLUSIONES: 1. Los cuatro sistemas adhesivos presentaron en promedio altas fuerzas de adhesión, 2. No existe una diferencia estadísticamente significativa entre los sistemas adhesivos. 3. Tomando en cuenta la similitud entre los resultados de este análisis, no se puede decir que uno de los sistemas adhesivos sea mejor que otro.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Odontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5580
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADHERENCIAes_CR
dc.subjectADHESIVOS DENTALES - EVALUACIONes_CR
dc.subjectDENTINAes_CR
dc.subjectGRABADO ACIDO DENTALes_CR
dc.titleAnálisis de la capa híbrida de adhesivos universales (química, fuerza de adhesión y morfología)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42586.pdf
Tamaño:
830.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024