Mujer y ámbitos de libertad: propuesta de espacios sensorial-alternativos de reintegración social, a través de la participación y relatos de ensoñación para mujeres con vivencias de encarcelamiento. Barrio San José, Curridabat

dc.contributor.advisorBarahona Israel, María de los Ángeles
dc.contributor.authorGonzález Pereira, Priscilaes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:29:04Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:13:17Z
dc.date.available2017-06-26T21:29:04Z
dc.date.available2021-06-17T20:13:17Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2015es_CR
dc.description.abstractEsta investigación nace personalmente por la inquietud como mujer, acerca de cómo perciben el espacio mujeres que han experimentado vivencias de encarcelamiento a lo largo de su vida, específicamente diez mujeres beneficiadas del Proyecto Panadería, hoy parte del Centro de Atención Semi-Institucional para la mujer, en San Luis de Santo Domingo de Heredia. Actualmente se piensa que la arquitectura es concebida para mostrar sus virtudes a los más privilegiados socialmente, dejando así de lado personas que se encuentran en prisiones inmersas en el olvido, por lo que no son partícipes de esas experiencias tan memorables logradas únicamente a través de la arquitectura. Por esta razón se decide llevar a cabo estratégicamente, una serie de talleres participativos donde buscan conocer el vínculo espacial entre las mujeres beneficiadas y cárcel, su estilo de vida, memorias y recuerdos a través del relato donde finalmente sus derechos reflejados en el espacio, serán el eje principal de la investigación. Como insumo de los talleres participativos se proponen distintos ámbitos espaciales bajo parámetros enfocados en las necesidades de la mujer así como la intervención conceptual de tres simbolismos: la ventana, el muro y el mobiliario. Estos lineamientos buscan que las mujeres beneficiadas participen de escenarios donde puedan adecuarse a sus necesidades, mejoren su calidad de vida y puedan responder positivamente al proceso de reinserción social. Así mismo, se desarrolla una propuesta de diseño alternativa para la reintegración social, la cual busca potenciar el desarrollo de las actividades en cuanto a la proyección e interacción de la mujer beneficiada con la comunidad de Barrio San José, Curridabat. El relato de esas mujeres y la expresión del alma a través de la participación, serán las bases para una construcción de un diseño que propone la vivencia de una arquitectura humanizada para la mujer.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3092
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARQUITECTURA Y MUJERES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - BARRIO SAN JOSE (CURRIDABAT, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMUJERES PRISIONERAS - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRISONES - ARQUITECTURA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRISONES - DISEÑO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON MUJERES - COSTA RICAes_CR
dc.titleMujer y ámbitos de libertad: propuesta de espacios sensorial-alternativos de reintegración social, a través de la participación y relatos de ensoñación para mujeres con vivencias de encarcelamiento. Barrio San José, Curridabates_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39883.pdf
Tamaño:
35.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024