Alternativas no tradicionales para el control del biofilme dental sustancias alternativas con acción antibacteriana para el año 2016: sustancias alternativas con acción antimicrobiana para la elaboración de desinfectantes de cavidades a partir de tomillo (Thymus vulgaris L.) y ciprés (Cupressus)
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La caries dental es una enfermedad multifactorial que constituye un problema de salud pública por su magnitud, ocasiona dolor, ausentismo escolar y laboral, dificultades alimenticias, de fonación, estéticas y la posterior aparición de enfermedades pulpares. (1, p1) Existen diversos tratamientos indicados en procesos cariosos, uno de los realizados cuando hay compromiso pulpar es el tratamiento de conductos. Este es un proceso que permite la desinfección y selle de la porción apical de la pieza dental con el fin de cesar la aparición de sintomatología y signos clínicos propios de la patología pulpar. Durante miles de años los productos naturales han sido utilizados como alternativa medicinal. Actualmente, ha aumentado su uso en los diferentes campos de la medicina, esto debido a: su alta actividad antimicrobiana, biocompatibilidad, propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. (2, p286) En la actualidad, se utilizan irrigantes elaborados de forma sintética, sin embargo, se considera necesario hacer uso de las alternativas naturales para disminuir la citotoxicidad presente en los comúnmente utilizados. Por ello esta investigación pretende describir el comportamiento inhibitorio presentado por el aceite esencial de tomillo y el de ciprés de manera individual, ante la presencia de las bacterias anaerobias: Prevotella intermedia, Peptostreptococcus anaerobius y Fusobacterium nucleatum. Según los resultados obtenidos, el aceite esencial de tomillo demostró tener actividad antimicrobiana ante Pepstreptococcus anaerobius, mientras que el extracto de ciprés presentó efecto inhibitorio contra Prevotella intermedia. Sin embargo, ninguno de los dos extractos tuvo efecto frente Fusobacterium nucleatum. Para ambas plantas se utilizó el hipoclorito de sodio (NaClO) al 5 % y agua como sustancias control.
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología, 2016
Palabras clave
BACTERIOLOGIA DE LA BOCA - PRUEBAS, BIOFILMS - PREVENCION, CAVIDAD PULPA DENTAL - MICROBIOLOGIA, CAVIDAD PULPA DENTAL - TRATAMIENTO, CIPRES - USO TERAPEUTICO, HIPOCLORITO DE SODIO, PULPA DENTAL - ENFERMEDADES, PULPA DENTAL - INFECCIONES - TRATAMIENTO, TOMILLO - USO TERAPEUTICO