La participación y decisión de los pueblos indígenas en los estados de Centroamérica: propuesta de una reunión de autoridades indígenas en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

dc.contributor.advisorOrozco Solano, Víctor Eduardoes_CR
dc.contributor.authorAlvarado Condega, Ruth Deliaes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:30:18Z
dc.date.accessioned2021-09-09T23:23:33Z
dc.date.available2020-12-11T17:30:18Z
dc.date.available2021-09-09T23:23:33Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en derecho comunitario y derechos humanos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se denomina: 'La participación y decisión de los pueblos indígenas en los Estados de Centroamérica. Propuesta de una reunión de autoridades indígenas en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)', en la cual se analiza la importancia que tiene para los pueblos indígenas su participación plena y efectiva en los diversos temas y ámbitos que les involucren, pues solo ejerciendo una real participación es que podrán adquirir el debido conocimiento y en consecuencia emitir decisiones que incorporen las perspectivas de las personas directamente involucradas: los pueblos indígenas. Se desarrolla mediante tres capítulos; en el capítulo I se analiza en qué consiste la plena y efectiva participación de los pueblos indígenas y se propone como derecho. Para ello, se desglosan nueve apartados que buscan clarificar todo lo que el aludido derecho involucra: el fenómeno multicultural y sus efectos; la noción de pueblos indígenas; la protección especial o protección reforzada de los pueblos indígenas; el vínculo entre el derecho a la libre determinación y el derecho a la plena y efectiva participación. Asimismo, se presenta como fundamento jurídico lo desarrollado por el derecho internacional de los derechos humanos. Posterior a esto y contando con las bases suficientes, se conceptualiza el derecho a plena y efectiva participación de los pueblos indígenas y se determinan los diversos ámbitos en los que se puede ejercer, lo cual posibilita ver su importancia en la realización y en la interpretación de otros derechos de las personas indígenas. Además, se analizan los aportes jurisprudenciales de tribunales internacionales de derechos humanos, los cuales resultan fundamentales en la concreción del derecho aludido. Con todo esto claro, se prosigue a analizar el derecho a la plena y efectiva participación a la luz de un régimen democrático y su contrubución en el desarrollo de una democracia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Derecho Comunitario y Derechos Humanoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15718
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDEMOCRACIA - AMERICA CENTRALes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONALes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - AMERICA CENTRALes_CR
dc.subjectINDIOS CENTROAMERICANOS - DERECHOS CIVILESes_CR
dc.subjectMULTICULTURALISMO - AMERICA CENTRALes_CR
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA - AMERICA CENTRALes_CR
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA - AMERICA CENTRALes_CR
dc.subjectPUEBLOS INDIGENAS - AMERICA CENTRALes_CR
dc.subjectSistema de la Integración Centroamericanaes_CR
dc.subjectTOMA DE DECISIONES - AMERICA CENTRALes_CR
dc.titleLa participación y decisión de los pueblos indígenas en los estados de Centroamérica: propuesta de una reunión de autoridades indígenas en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)es_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42076.pdf
Tamaño:
12.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024