Un estudio de los cambios y las continuidades en los procesos productivos cerámicos a través del período Bagaces (300-800 d.C.) e inicios del período Sapoá (800-1350 d.C.) en la falda suroeste del Volcán Rincón de la Vieja, Guanacaste

dc.contributor.advisorPeytrequín Gómez, Jeffrey Martines_CR
dc.contributor.authorCamacho Mora, Fernando Enriquees_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:28:37Z
dc.date.accessioned2021-06-15T00:58:13Z
dc.date.available2018-04-09T17:28:37Z
dc.date.available2021-06-15T00:58:13Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en antropología con énfasis en arqueología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología, 2013es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo es una investigación que se preocupa por comprender las formas en que las sociedades humanas manufacturaban la cerámica en momentos en que se vivían cambios sociales importantes en la Gran Nicoya. El mismo consta de siete capítulos, el primero de ellos consiste en introducir al (la) lector (a) en la zona de investigación, se observan aspectos relativos al ambiente y se hace una caracterización básica de los sitios investigados. El segundo capítulo corresponde a los antecedentes y consta de nueve apartados donde, siguiendo un orden de lo más general a lo más específico, se comienza por explicar lo que es la Región cultural Gran Nicoya; específicamente en los Períodos Bagaces (300- 800 d.C.) y Sapoá (800-1350 d.C.). Posteriormente se hace un repaso de cada uno de los trabajos realizados en esta zona hasta llegar a los más recientes aspectos que se han investigado en el área inmediata donde se hizo la tesis. Luego de esto la atención se concentra en el objeto de estudio, la cerámica y se analiza esta para los mismos Períodos. Los estudios y análisis composicionales y de difracción de rayos X son los últimos dos apartados de este capítulo. El marco conceptual y la posición teórica adoptada son desarrollados en el tercer capítulo. Se expone el método dialéctico como aquel que le da forma, engloba y pone en movimiento cada uno de los conceptos operativos que el Materialismo Histórico desarrolla con relación a la Arqueología y al tema en cuestión. Se explican conceptos como los Procesos de Trabajo y la Producción. El cuarto capítulo involucra la metodología y todas las acciones que se realizaron en las diferentes etapas del proceso de investigación: Trabajos de campo, laboratorio, gabinete y socialización de la información. Este capítulo está dividido por los objetivos de la tesis, de manera que el primero trata toda la labor arqueológica : reconocimiento de la zona, excavaciones y procedimientos ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Antropologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4090
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARQUEOLOGIA COSTARRICENSE - NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCERAMICAes_CR
dc.subjectCERAMICA - ANALISISes_CR
dc.subjectEXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS - NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectNICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA) - ANTIGUEDADESes_CR
dc.subjectNICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA) - HISTORIAes_CR
dc.titleUn estudio de los cambios y las continuidades en los procesos productivos cerámicos a través del período Bagaces (300-800 d.C.) e inicios del período Sapoá (800-1350 d.C.) en la falda suroeste del Volcán Rincón de la Vieja, Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36109.pdf
Tamaño:
10.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024