Canciones artísticas costarricenses para voces masculinas graves de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI: Ricardo Ulloa Barrenechea, Félix Mata Bonilla, Allen Paulino Torres Castillo y Fulvio Villalobos Sandoval

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Este trabajo de investigación artística aspira a hacer una aportación al conocimiento sobre la canción artística costarricense, específicamente en lo que respecta a las obras escritas para ./ voces masculinas graves (bajo o barítono), su desarrollo e importancia en el contexto de la música vocal académica nacional de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. El estudio se enfoca en las características de estilo e interpretación de los ciclos de canciones artísticas de cuatro compositores costarricenses: Ricardo Ulloa Barrenechea, Félix Mata Bonilla, Allen Torres Castillo y Fulvio Villalobos Sandoval, y muestra cómo las canciones de estos compositores revelan la gestación de un sonido particular, que surge de las contribuciones de distintas tendencias y modelos musicales y poéticos contemporáneos, tanto nacionales como foráneos, de las que el compositor se apropia para crear su obra. Esto último es especialmente pertinente en virtud de la filiación nacionalista de la canción artística, que surge simultáneamente en varios países europeos y se consolida a principios del siglo XIX, convirtiéndose, en poco tiempo, en el modelo de mayor aceptación entre los compositores de otros países del mundo occidental. Al interpelar las canciones del corpus desde las perspectivas musical y poética, simultáneamente, la investigación procura plantear una visión holística de las obras, que reúne e interconecta los datos procedentes de los dos sistemas semióticos y ubicarlos dentro del contexto temporal que corresponde. Por medio de este enfoque, la comprensión del complejo sistémico integral se facilita y permite acceder al entorno psicológico que encierran los oscuros giros melódicos y armonías polifónicas, en extremo disonantes, que caracterizan a la mayoría de las canciones de Ulloa; a las coloridas armonizaciones que Mata utiliza en sus canciones, de clara tendencia impresionista, y su vinculación con...

Descripción

Tesis (maestría profesional en canto)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Artes, 2017

Palabras clave

CANCIONES COSTARRICENSES - 1970-2015, COMPOSITORES COSTARRICENSES, Mata Bonilla, Félix, Torres Castillo, Allen Paulino, Ulloa Barrenechea, Ricardo, Villalobos Sandoval, Fulvio

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024