Estudio de la capacidad floculante de bacterias productoras de polímeros extracelulares para su potencial utilización en sistemas de tratamiento aerobio con lodos activados

dc.contributor.advisorUribe Lorío, Lidiethes_CR
dc.contributor.authorMau Incháustegui, Silvia Margotes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:51:38Z
dc.date.accessioned2021-09-10T00:12:15Z
dc.date.available2019-10-07T18:51:38Z
dc.date.available2021-09-10T00:12:15Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en microbiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica, 2015es_CR
dc.description.abstractLa generación y mala disposición de aguas residuales es un problema creciente que causa un gran impacto a nivel ambiental. Las aguas superficiales han sido utilizadas tradicionalmente como medio de evacuación de los desperdicios humanos y productos químicos y fecales. La Universidad Nacional cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas cuya función principal es la depuración, previa al vertido, de las aguas comunes y fecales procedentes del campus. La composición de las poblaciones microbianas residentes en el agua residual fue óptima para el tratamiento biológico de las aguas residuales, ya que las mismas mostraron un predominio de bacterias pertenecientes al grupo de Gammaproteobacteria (40.0±12.7%), seguido de Alphaproteobacteria (27.1±7.1%) y Betaproteobacteria (17.6±1.4%), así como un bajo porcentaje de Actinobacteria (13. 7± 7.1%). Sin embargo, debido a la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo en el campus, se han presentado inestabilidades en lo que respecta a la densidad de la población microbiana residente y la eficiencia de la floculación. Usualmente, los problemas de floculación surgen debido a variaciones en la abundancia relativa y absoluta de especies de microorganismos críticos, y aunque se pueden utilizar floculantes químicos, se han reportado casos de toxicidad. En este sentido, la utilización de microorganismos productores de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) con propiedades floculantes, representa una alternativa no tóxica que puede ser aplicada en este tipo de sistemas de tratamiento. En la presente investigación se evaluó el porcentaje de actividad floculante y la producción de EPS de algunos aislamientos bacterianos provenientes de suelo y agua residual. La actividad floculante de 14 aislamientos osciló entre 1.3- 20.7%, sin embargo, una cepa de Rhizobium tropici 166 y otra de Lysinibacillus sphaericus S6 exhibieron actividades DE 60.2 Y 87.3%, respectivamente, con picos máximos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8793
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO POR PROCESO DE LODO ACTIVADOes_CR
dc.subjectANALISIS DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectBIOFILMSes_CR
dc.subjectBIOTECNOLOGIA MICROBIANAes_CR
dc.subjectMICROBIOLOGIA DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - FLOCULACIONes_CR
dc.subjectSUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARESes_CR
dc.titleEstudio de la capacidad floculante de bacterias productoras de polímeros extracelulares para su potencial utilización en sistemas de tratamiento aerobio con lodos activadoses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41331.pdf
Tamaño:
6.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024