El impacto del expediente médico en la gestión hospitalaria: estudio de caso : el archivo clínico del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

dc.contributor.advisorTorres Muñoz, Ana Ceciliaen_US
dc.contributor.authorBermúdez Muñoz, María Teresaen_US
dc.date.accessioned2013-08-01T15:34:00Z
dc.date.accessioned2021-09-01T19:45:08Z
dc.date.available2013-08-01T15:34:00Z
dc.date.available2021-09-01T19:45:08Z
dc.date.issued2004en_US
dc.descriptionTesis (maestría en bibliotecología y estudios de la información con énfasis en gerencia de la información)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2004.en_US
dc.description.abstractEl expediente médico moderno tiene su origen en la Mesopotamia de 4.000 años AC, donde los primeros expedientes se guardaban en tablas de arcilla. Hoy en día el expediente médico proporciona una documentación extensa de todos los aspectos sobre la atención que se brinda al paciente: cuidados individuales, evaluaciones específicas según cada disciplina, métodos de tratamiento y sus respectivos progresos. Además, contiene la evidencia más fidedigna acerca del rendimiento global de los hospitales y de su personal, y por consiguiente sus datos pueden ser aprovechados para una óptima gestión hospitalaria. Con base en la experiencia personal y profesional, se puede afirmar que la mala administración de los archivos médicos es la principal causa de la ineficiente atención que se brinda a los pacientes y de la pérdida de gran cantidad de recursos económicos en los centros hospitalarios. En nuestro país, aparte de algunos diagnósticos muy generales de tres hospitales nacionales, no existen estudios sobre el quehacer de los archivos clínicos. Poco se conoce del ciclo vital del expediente médico, es decir, sobre su creación, utilización, mantenimiento y eliminación. De los pocos diagnósticos citados, se ha podido determinar que hay algunas semejanzas en la forma cómo se administran los archivos clínicos: personal con escolaridad y perfil muy bajos, depósitos sin condiciones adecuadas de luz, ventilación y seguridad; equipo y mobiliario antiguo y rudimentario, áreas de trabajo mal distribuidas, etc. El problema de expediente de salud es un problema muy serio en todos los hospitales y clínicas del país, de ahí que se tiene una gran motivación profesional y personal por incursionar en este campo y aportar el conocimiento archivístico para tratar de diseñar un sistema de archivo hospitalario que sirva de modelo a la Caja Costarricense del Seguro Social. Mediante el presente informe de investigación se realiza un diagnóstico...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Bibliotecología y Estudios de la Informaciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/367
dc.language.isospaen_US
dc.subjectSERVICIOS DE SALUDen_US
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA)en_US
dc.subjectSISTEMA DE INFORMACION EN ARCHIVISTICAen_US
dc.subjectHISTORIAS CLINICASen_US
dc.titleEl impacto del expediente médico en la gestión hospitalaria: estudio de caso : el archivo clínico del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardiaen_US
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24983.pdf
Tamaño:
6.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024