Análisis sobre los conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física de la población estudiantil del Liceo San Gabriel de Aserrí: lineamientos para su abordaje desde la promoción de la salud

dc.contributor.advisorVargas Oreamuno, Sylvia Patriciaes_CR
dc.contributor.authorObando Ureña, Jackeline Fabiolaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:06:05Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:45:40Z
dc.date.available2019-04-09T18:06:05Z
dc.date.available2021-06-17T21:45:40Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en promocion de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicna, Escuela de Salud Pública, 2018es_CR
dc.description.abstractEn la actualidad, la alimentación y la actividad física constituyen ejes fundamentales para contar con una buena salud y sobre todo para el desarrollo de estilos de vida saludable desde edades tempranas como la adolescencia, etapa que sienta las bases para la adopción de hábitos saludables duraderos a través el tiempo. El presente estudio tuvo como objetivo de analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física de la población estudiantil del Liceo San Gabriel de Aserrí orientado al desarrollo de lineamientos desde la Promoción de la Salud. Se utilizó un enfoque de investigación mixto, en el plano de la investigación cuantitativa se hizo uso de un diseño descriptivo, transversal y correlaciona!; en tanto desde el enfoque cualitativo se trabajó el método fenomenológico. En el proceso de recolección de información se aplicaron técnicas como la encuesta y el grupo focal. Se contó con la participación de 374 estudiantes pertenecientes a dicho centro educativo como población de estudio. El estudio tuvo una duración aproximada de 18 meses (de septiembre de 2016 a marzo de 2018). Los resultados obtenidos señalan que la población de estudio está caracterizada por ser en su mayoría mujeres, con una edad promedio de 14.62±1.28 años, siendo en su mayoría costarricenses y habitantes de la comunidad de San Gabriel de Aserrí. Sobre los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación, los hombres catalogaron su alimentación como saludable, en tanto las mujeres señalaron que su alimentación se ubicaba en la categoría de ni saludable ni poco saludable, estas últimas reconocieron tener hábitos de alimentación deficientes. A su vez, en ambos grupos, los principales motivadores para el consumo de alimentos saludables fueron la salud (es decir, estar saludable) y los estereotipos sociales. Asimismo, sobre las prácticas en alimentación, los hallazgos revelan una mayor frecuencia de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Salud Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5834
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHABITOS ALIMENTICIOSes_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUDes_CR
dc.subjectLiceo San Gabriel La Salle (Aserri, San José, Costa Rica)es_CR
dc.titleAnálisis sobre los conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física de la población estudiantil del Liceo San Gabriel de Aserrí: lineamientos para su abordaje desde la promoción de la saludes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43284.pdf
Tamaño:
51.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024