Estructuras del habitar: esquemas físico-espaciales con viabilidad socio-cultural, técnica, normativa y presupuestaria, aplicados en una propuesta de proyecto habitacional de interés social en vertical para el Gran Área Metropolitana

dc.contributor.advisorKauffmann Incer, Catherinees_CR
dc.contributor.authorViales Montero, Kevines_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:49:05Z
dc.date.accessioned2021-06-21T19:11:07Z
dc.date.available2019-07-13T18:49:05Z
dc.date.available2021-06-21T19:11:07Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura el arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2018es_CR
dc.description.abstractComo es natural en los procesos humanos, los modelos de ciudad y de convivencia presentan cambios relacionados con los avances de las industrias y los modelos de desarrollo dominantes en la sociedad, lo cual exige una continua adaptación de los espacios en los que habitamos y nos relacionamos con el entorno. En el contexto costarricense, el habitar dentro de la ciudad requiere de espacios que solucionen los problemas ocasionados por la falta de planificación en los procesos de desarrollo y urbanización del territorio, los cuales han creado serios problemas en el uso de recursos naturales, cobertura de infraestructura urbana y generación de espacios que garanticen condiciones apropiadas en la calidad del habitar. Sumado a esto, también existe una creciente necesidad de brindar soluciones habitacionales a familias de bajos ingresos económicos, que les garanticen el acceso a la ciudad y a sus recursos urbanos. Ante estas razones, el presente trabajo se enmarca dentro del contexto normativo del proyecto de vivienda de interés social, y consiste en un proyecto de investigación y diseño, interesado en definir modelos habitacionales de tipología vertical, integrados al contexto urbano del Gran Área Metropolitana; para lo cual se establecen esquemas físico-espaciales a partir de la definición de criterios de diseño, que buscan alcanzar niveles de viabilidad socio-cultural, técnica, normativa y presupuestaria, en las propuestas arquitectónicas generadas. Para esto, se estudian los temas del habitar y el espacio doméstico, la arquitectura de la vivienda colectiva y la vivienda vertical; y el proyecto de vivienda de interés social en el contexto costarricense, los cuales se complementan con estudios demográficos y físico-territoriales del Gran Área Metropolitana.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7453
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICAes_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDISEÑO URBANOes_CR
dc.subjectEDIFICIOS DE APARTAMENTOS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.subjectGRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - POBLACIONes_CR
dc.subjectPROYECTOS DE VIVIENDA - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectVIVIENDA POPULAR - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.titleEstructuras del habitar: esquemas físico-espaciales con viabilidad socio-cultural, técnica, normativa y presupuestaria, aplicados en una propuesta de proyecto habitacional de interés social en vertical para el Gran Área Metropolitanaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
43837.pdf
Tamaño:
584.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024