Análisis de cambio de combustible en calderas de vapor, a gas licuado de petróleo

dc.contributor.advisorSoto Urbina, Rodolfo
dc.contributor.authorRuiz McCarthy, Johel
dc.contributor.authorVargas Vargas, Henry
dc.date.accessioned2023-03-08T16:39:02Z
dc.date.available2023-03-08T16:39:02Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2021
dc.description.abstractEl presente proyecto de trabajo final de graduación consiste en el análisis del cambio de combustible en dos calderas de vapor ubicadas en Fábrica Nacional de Licores (FANAL), de combustible de petróleo #6 (búnker C) a gas licuado de petróleo (GLP). Para el diseño de los sistemas que se implementarán, se utilizaron las normativas de la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego “Fire Protection Association” (NFPA), el Reglamento Nacional de Calderas (RNC), y el Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones (CIHSE). Se realizaron los diseños del sistema de alimentación de combustible de las calderas y el sistema de detección y alarmas. El diseño del sistema de alimentación de combustible incluye aspectos tales como el cálculo de consumo de combustible y la distribución y selección de componentes como tuberías, accesorios, válvulas, tanque de almacenamiento y quemadores. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de riesgo mediante el cual se recomienda implementar un sistema de detección y alarmas en la sala de calderas. Para este sistema se realizó una distribución y selección de dispositivos como detectores de flama, detectores de GLP, dispositivos audibles y visibles, entre otros componentes. Todo esto de acuerdo con lo indicado en las normativas NFPA. Además, se desarrollaron planos de todos los diseños, en los cuales se detallaron aspectos como la distribución de componentes y sus especificaciones. También, se realizó una cuantificación de los gases contaminantes generados por las calderas durante la producción de vapor al usar búnker C y GLP. De esta forma, se concluyó que el cambio en el combustible reduce las emisiones de gases contaminantes considerablemente, ayudando a FANAL a alcanzar su meta de carbono-neutralidad. Por último, se presenta un presupuesto de los costos que implica la implementación de los sistemas de alimentación de combustible, detección y alarma.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Mecánica
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18204
dc.language.isospa
dc.subjectCALDERAS DE VAPOR
dc.subjectCOMBUSTIBLES PARA MOTORES - APECTOS AMBIENTALES
dc.subjectCOMBUSTIBLES PARA MOTORES - DISEÑO
dc.subjectFábrica Nacional de Licores (Costa Rica)
dc.subjectGAS LICUADO DE PETROLEO
dc.subjectPETROLEO COMO COMBUSTIBLE
dc.titleAnálisis de cambio de combustible en calderas de vapor, a gas licuado de petróleo
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46177.pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024