Propuesta de plan de comercialización para jugos de frutas microfiltrados desarrollados en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología de Alimentos de la UCR

dc.contributor.advisorArroyo García, Joaquín Leonardoes_CR
dc.contributor.authorArrieta Navarro, Melissa Maríaes_CR
dc.contributor.authorEspinoza Álvarez, Irene Lucíaes_CR
dc.contributor.authorPérez Carvajal, Marcelaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:11:20Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:30:58Z
dc.date.available2019-11-06T22:11:20Z
dc.date.available2021-06-16T17:30:58Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2015es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con la colaboración con el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (CITA), con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de Dirección de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios a los productos de las investigaciones que se desarrollan en el CITA, creando de esta manera una sinergia entre ambas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica (UCR). El objetivo general es la elaboración de una propuesta de plan de comercialización para el lanzamiento en el 2016 de una marca de jugos de mora microfiltrados elaborados por el CITA de la UCR. Con este proyecto, el CITA pretende innovar en su unidad de negocio antigua (vender la tecnología que desarrollan) para comenzar a vender un ¿start up¿ consolidado a un precio más competitivo. Tendencias de los jugos de frutas en el mundo Según un artículo que publicó la Industria Alimenticia en agosto del 2014 llamado ¿10 principales tendencias de los alimentos funcionales para el 2014¿, los consumidores a nivel mundial se están inclinando por el consumo de productos funcionales, con el fin de obtener de los mismos la mayor cantidad de beneficios para su salud y estilo de vida. Además se evidencia que la industria de bebidas naturales se encuentra actualmente en crecimiento, a raíz de que los consumidores están optando por mejorar su calidad de vida. De igual forma, se observa una fuerte tendencia hacia el consumo de jugos prensados en frío. Industria de los jugos de frutas en Costa Rica En Costa Rica, es importante destacar que la oferta de jugos de frutas en autoservicios son 100% pasteurizados. El 48.7% del mercado de jugos es dominado por dos empresas: Cooprole y Florida Bebidas (Nielsen, 2014). Según el informe de Euromonitor (2013), los jugos de frutas fueron la segunda categoría...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10205
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DE MERCADEO - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectJUGO DE MORA - FABRICACIONes_CR
dc.subjectJUGOS DE FRUTAS - COMERCIO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectJUGOS DE FRUTAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMERCADEO - PLANIFICACION - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLANIFICACION FINANCIERAes_CR
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS. CENTRO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOSes_CR
dc.titlePropuesta de plan de comercialización para jugos de frutas microfiltrados desarrollados en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología de Alimentos de la UCRes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39506.pdf
Tamaño:
80.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024