Comportamiento de la presión arterial en pacientes bajo tratamiento odontológico: II parte

dc.contributor.advisorEcheverría Casasola, José Antonio
dc.contributor.authorMontero Arguedas, Mauricio
dc.date.accessioned2023-01-27T18:50:11Z
dc.date.available2023-01-27T18:50:11Z
dc.date.issued1994
dc.descriptionSeminario (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología, 1994.
dc.description.abstractEn esta investigación se propone analizar el efecto de los anestésicos locales sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca, en los diferentes procedimientos odontológicos. Se trabajó con una muestra de 122 pacientes normotensos, determinada estadísticamente. Una vez seleccionados los pacientes, se les midió la presión tres veces: la primera, cuando el paciente ingresó al cubículo dental; la segunda, durante la aplicación del anestésico y la tercera, 5 minutos después de depositado el anestésico. Adicionalmente, se le midió la frecuencia cardíaca (pulso) a 14 pacientes antes, durante y después de la aplicación de anestesia. Posteriormente, se clasificaron de acuerdo al tipo de anestésico y al tipo de procedimiento. Como recursos materiales se utilizó anestesia al 2%, anestesia al 3%, un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Independientemente del tipo de procedimiento o del tipo de anestesia, la presión arterial siempre aumentó al momento de depositar el anestésico. Al medir la presión nuevamente 5 minutos después, la presión arterial siempre disminuyó. En cuanto a la frecuencia cardíaca, también en todos los casos, aumentó durante la deposición de anestesia y disminuyó a los 5 minutos. En este sentido, el vasoconstrictor del anestésico produjo un aumento mayor en el número de pulsaciones/rain. Se comprobó que la presión arterial aumenta más por el estrés que le provoca al paciente la visita dental, que por el anestésico en sí. Por su parte, la frecuencia cardíaca sí aumenta, en mayor parte debido al efecto del vasoconstrictor contenido en el anestésico. Ambos factores (estrés y anestesia) producen cambios fisiológicos importantes en el organismo, que inciden principalmente en el funcionamiento normal del corazón. M.M.A.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Odontología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16729
dc.language.isospa
dc.subjectANESTESICOS LOCALES
dc.subjectESTRES (PSICOLOGIA)
dc.subjectODONTOLOGIA
dc.subjectPRESION SANGUINEA
dc.titleComportamiento de la presión arterial en pacientes bajo tratamiento odontológico: II parte
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30255.pdf
Tamaño:
12.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024