Análisis comparativo de la medición del contenido de humedad con los medidores "de las marcas" DICKEY-John, Gehaka, Motomco y Grainman en frijol nacional rojo variedad Cabécar y negro variedad Guaymí
dc.contributor.advisor | Miranda Chacón, Alberto | |
dc.contributor.author | Guerrero Brenes, Pedro Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T19:07:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T19:07:00Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2011 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se realizo una comparación de equipos indirectos de medición de conte- nido de humedad con las marcas DICKEY-John, Gehaka, Motomco y Grainman, para frijol nacional rojo variedad Cabécar y negro variedad Guaymí con respecto al horno de convección forzada como método estándar de referencia. Para ello se efectuó un mues- treo en las principales zonas productoras de frijol de la zona sur del país, recolectando muestras con altos contenidos de humedad, para luego secarlas en una secadora estática de laboratorio y obtener diferentes puntos de contenido de humedad. Con los contenidos de humedad obtenidos se realizo un análisis comparativo utilizando como referencia normas internacionales1, las cuales tienen tolerancias y parámetros que deben cumplir este tipo de medidores para una adecuada operación. Para frijol rojo Cabécar en el parámetro de precisión con respecto al horno solo el Ge- haka cumple con la tolerancia definida. En el parámetro repetibilidad para un mismo equipo todos medidores cumplen los requerimientos mínimos, sus mediciones entre sí son estables. En reproducibilidad entre equipos, ninguno cumple con los requerimientos mínimos. Para frijol negro Guaymi en el parámetro de precisión con respecto al horno ningún medidor está dentro de la tolerancia. En el parámetro de repetibilidad para un mismo equipo todos cumplen los requerimientos mínimos de tolerancia, sus mediciones entre sí son estables. En el caso de reproducibilidad entre equipos ninguno cumple con los requerimientos mínimos de tolerancia. Dando como resultado diferencias significativas entre la variedad Cabécar con respecto a la variedad Guaymi para los medidores utilizados. | es_ CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería de Biosistemas | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19847 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | FRIJOLES - HUMEDAD | |
dc.subject | FRIJOLES - SECADO | |
dc.title | Análisis comparativo de la medición del contenido de humedad con los medidores "de las marcas" DICKEY-John, Gehaka, Motomco y Grainman en frijol nacional rojo variedad Cabécar y negro variedad Guaymí | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1