Evaluación del efecto de dos tratamientos de superficie sobre el Disilicato de Litio
dc.contributor.advisor | Vargas Koudriavtsev, Tatiana | es_CR |
dc.contributor.author | León Agüero, Idania | es_CR |
dc.contributor.author | Lobo Vega, Jorge David | es_CR |
dc.contributor.author | Martínez Rojas, Rebecca | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T19:11:11Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T01:27:09Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T19:11:11Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T01:27:09Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología. Programa Macro de Investigación, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | Introducción: En la presente investigación se pondrán a prueba dos protocolos de acondicionamiento de superficie de la cerámica vítrea disilicato de litio: protocolo de grabado ácido y silanizado, y el protocolo de aplicación de Monobond Etch & Prime. Metodología: diez especímenes de disilicato de litio se dividieron en dos grupos experimentales, en el primer grupo, cinco se acondicionaron con MEP y en el segundo grupo a 5 muestras se les aplicó ácido fluorhídrico al 5% por 20s seguido por Ivoclean; finalmente se aplicó una fina capa de Monobond N sobre la totalidad de especímenes ya acondicionados, se confeccionaron 2 cilindros de cemento Multilink N (Ivoclar Vivadent), cada uno de 2.5 mm de diámetro. Lo que resulta en 10 especímenes de cemento (n=10) por cada grupo experimental. Dichos cilindros fueron testeados en la máquina de prueba universal para medir la fuerza de cizalla lograda en cada caso. Se realiza un análisis descriptivo con el perfilómetro utilizando un solo espécimen de cada grupo para observar el patrón de grabado. Resultado y Conclusiones: la fuerza de adhesión en la prueba de cizalla con el protocolo convencional fue de 28.84 Mpa (desviación estándar: ± 6.55) y con el MEP el promedio fue de 31.63 Mpa (desviación estándar: ± 5.66). No hay diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la fuerza de adhesión entre el protocolo de Monobond Etch and Prime y el protocolo de grabado con ácido fluorhídrico y silanización. En la prueba de perfilometría, que fue de tipo cualitativa, se observa un patrón de grabado más homogéneo y regular con el protocolo de grabado ácido y silanizado, dicho especímen que fue tratado con Monobond Etch & Prime. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Odontología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9038 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ADHESIVOS DENTALES | es_CR |
dc.subject | CEMENTO DENTAL | es_CR |
dc.subject | CERAMICA DENTAL | es_CR |
dc.subject | RECUBRIMIENTO DENTAL ADHESIVO | es_CR |
dc.title | Evaluación del efecto de dos tratamientos de superficie sobre el Disilicato de Litio | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1