La incorporación social en Costa Rica de la población afrocostarricense durante el siglo XX, 1927-1963
dc.creator | Senior Angulo Diana | |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T15:24:32Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T15:24:32Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | La tesis trata sobre el proceso de adquisición de la ciudadanía costarricense a través de la naturalización, por parte de la población afrocaribeña de nacionalidades: jamaiquina, panameña y colombiana; durante el período que va de 1927 a 1963. El primer capítulo refiere al establecimiento de la población afrocaribeña de distintas nacionalidades, en el litoral Caribe de Costa Rica. Detalla los antecedentes de dichas inmigraciones y las actividades productivas que inicialmente les hicieron migrar a esta zona del país, las cuales se fueron desarrollando con el paso del tiempo; así como la sociabilidad y organización colectiva afrocaribeña; y el conflicto social que surgiera con la población mestiza, desencadenado en la zona debido a la competencia por el empleo. En el capítulo segundo, se analiza cómo las décadas de 1930 y 1940, vinieron a dificultar la situación para la población afrocaribeña en suelo nacional. Primero, mediante la Crisis Mundial de 1929 y su repercusión, principalmente en las fluctuaciones económicas y productivas, seguida de la huelga de 1934 y sus resultantes específicas para la población afrocaribeña; sobre todo a partir de las administraciones de Cortés Castro y Calderón Guardia. El capítulo tercero, versa sobre las leyes y medidas relativas a la naturalización e inmigración, que fueron modificándose a lo largo del período de estudio; tomando en cuenta sus antecedentes y referentes inmediatos, así como sus especializaciones, el contexto social en las cuales se desarrollaron, y sus implicaciones para la población afrocaribeña que permaneció en el país. El capítulo cuarto, analiza las naturalizaciones afrocaribeñas jamaiquinas, panameñas y colombianas, a partir de los censos de la época, y la construcción de fuentes relativas a la naturalización. El análisis además de arrojar cifras y datos relativos al proceso, se apoya en el contexto social de la época, así como en los ámbitos de la sociedad costarricense, en los cuales comenzaron a evidenciarse las nuevas disposiciones jurídicas | es_CR |
dc.description.pages | 1-375 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23777 | es_CR |
dc.language.iso | es | es_CR |
dc.publisher | Tesis (magíster scientiae en historia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007 | es_CR |
dc.subject | AFRODESCENDIENTES | es_CR |
dc.subject | HISTORIA | es_CR |
dc.subject | MIGRACION | es_CR |
dc.subject | POLITICA MIGRATORIA | es_CR |
dc.subject | COSTA RICA | es_CR |
dc.title | La incorporación social en Costa Rica de la población afrocostarricense durante el siglo XX, 1927-1963 | es_CR |
dc.type | Thesis | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La incorporación social en Costa Rica de la población afrocostarricense durante el siglo XX 1927-1963.pdf
- Tamaño:
- 3.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: