Red de imaginarios para la ciudad de San José

dc.contributor.advisorBarahona Israel, María de los Ángeleses_CR
dc.contributor.authorBolaños Alfaro, Sergioes_CR
dc.contributor.authorMora Valenciano, Marianelaes_CR
dc.date.accessioned2018-07-20T16:36:12Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:12:21Z
dc.date.available2018-07-20T16:36:12Z
dc.date.available2021-06-17T20:12:21Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2009es_CR
dc.description.abstractLa sociedad actual, depende cada día menos del medio físico para lograr las metas productivas, generando como consecuencia el deterioro del concepto de -centro operativo- como eje para la planificación de la ciudad. Paralelamente el creciente individualismo de la sociedad costarricense y las nuevas culturas de consumo incentivan la apatía hacia el espacio público simbolizándolo como un lugar para el desarrollo de anti-valores (discontinuidad, clandestinidad, deterioro, mala gestión pública, caos, escasa rentabilidad). Este proyecto de investigación pretende encontrar un nuevo significado para la ciudad de San José, que fundamente la vivencia del espacio urbano como escenario representativo de la colectividad. Incorporando como variables para el análisis del espacio urbano las problemáticas de: pérdida de vocación del centro y apatía en la participación ciudadana. Se parte de una metodología que vincula bajo un enfoque cualitativo tres fuentes de información: 1. Conocimientos de carácter multidisciplinario: arquitectura, urbanismo, matemática, física, geografía, sociología, psicología, filosofía y semiótica. 2. Entrevistas y experiencias de ciudad: determinando formas de ver, simbolizar y experimentar lo urbano. 3. Análisis de sitio: Basado en giras fotográficas, análisis urbano y mapeos. Desde esta perspectiva se plantea una nueva estrategia para la planificación de la ciudad de San José fundamentada en dos conceptos base: Red urbana: una estrategia programable y flexible a las circunstancias; que desde elementos propios de lo urbano genera una lógica para el ordenamiento e interconexión de conceptos superficialmente disímiles. Imaginarios urbanos: la percepción que se tiene de la ciudad está íntimamente relacionada con las expectativas que se tienen de ella. De lo que se deduce, que si se clarifica el sistema comunicativo de la ciudad, enfatizando su vocación para el encuentro y las relaciones sociales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4561
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDISEÑO URBANO - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectENTORNO URBANOes_CR
dc.subjectESPACIO (ARQUITECTURA)es_CR
dc.subjectMAGEN DE LA CIUDAD - SAN JOSE (COSTA RICA)- FOTOGRAFIASes_CR
dc.subjectPERCEPCION URBANAes_CR
dc.subjectPLANIFICACION TERRITORIAL - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectURBANISMO - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.titleRed de imaginarios para la ciudad de San Josées_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30557.pdf
Tamaño:
37.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024