El trabajo profesional de trabajo social en el seguro de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social

dc.contributor.advisorAraya Umaña, Sandra María
dc.contributor.authorCampos Masís, Cinthya
dc.date.accessioned2023-06-12T16:36:25Z
dc.date.available2023-06-12T16:36:25Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (maestría académica en trabajo social con énfasis en gerencia social)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016
dc.description.abstractEl trabajo profesional de Trabajo Social en el Seguro de Pensiones de la CCSS es comprendido a partir de sus determinantes estructurales y coyunturales y se aborda desde el marco de formulación, gestión e intervención de los servicios sociales en el proceso de planificación institucional. Por medio de un proceso de reflexión y generación conocimiento se investigó la incidencia del trabajo profesional de Trabajo Social en la gestión de pensiones de la CCSS, destacando los procesos sustantivos de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y de Régimen no Contributivo a partir de 1982, año en que se abrió el espacio profesional en el Seguro de Pensiones. La investigación se centró en ejes como la política de Seguridad Social, sistemas de pensiones, el trabajo profesional de Trabajo Social y el contexto en que se desenvuelve para así comprender, desde la interacción de estos cuatro ejes, la cotidianidad profesional de este grupo. Se identifica por tanto la particularidad de Trabajo Social de Pensiones a partir de sus transformaciones históricas, su posicionamiento en la defensa de los derechos de la población que atiende, y los procesos, limitaciones y desafíos que ha debido enfrentar. Un desafío significativo lo constituye la crisis que cuestiona la sostenibilidad del mayor sistema de pensiones de Costa Rica como lo es el IVM y de ahí que los procesos de Trabajo Social condensan la mediación de la política social en materia de seguridad social. Trabajo Social dentro del Seguro de Pensiones ha representado un insumo indispensable para alcanzar los objetivos del sistema de pensiones desde la asistencia, la promoción y la educación social con el fin de que las personas generen cambios en su forma de vida. El principal reto como profesionales ha sido su empoderamiento e intervención en la gestión de la política, debido a que han enfrentado limitaciones institucionales tanto en recurso humano como material. En la última década...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Trabajo Social con énfasis en Gerencia Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19475
dc.language.isospa
dc.subjectCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (SAN JOSE)
dc.subjectCaja Costarricense de Seguro Social
dc.subjectFONDOS DE PENSIONES - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJADORES SOCIALES - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL COMO PROFESION - COSTA RICA
dc.titleEl trabajo profesional de trabajo social en el seguro de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40642.pdf
Tamaño:
83.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024