Creación de un observatorio de compras públicas en la Universidad de Costa Rica.

dc.contributor.advisorLeón Chinchilla, Anabellees_CR
dc.contributor.authorCampos Loaiza, Sergioes_CR
dc.date.accessioned2020-10-28T14:45:51Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:24:15Z
dc.date.available2020-10-28T14:45:51Z
dc.date.available2021-09-09T22:24:15Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en administración universitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractDesde hace algunos años, es posible comprobar el auge y el desarrollo que han tenido los observatorios como instancias dedicadas al estudio, al análisis, a la reflexión y a la investigación de temas claves para el desarrollo estatal y el bienestar social. Se han convertido en instancias estratégicas que inciden en la realidad institucional y empresarial, funcionando por medio de una diversidad de métodos y enfoques, así como de técnicas para la recolección y el análisis de los datos con el propósito de generar información congruente, confiable y de calidad. En el escenario nacional e internacional existen observatorios con excelentes resultados dedicados al abordaje de temas como: la violencia familiar, los derechos humanos, los deportes, la competitividad, el desarrollo, la educación, el empleo, la sustentabilidad ambiental, el impacto económico, la salud y las políticas públicas, entre otros. La lista y sus tipos es muy extensa; sin embargo, de toda la variedad existente, interesa destacar los observatorios orientados al estudio, al análisis, a la investigación y a la reflexión de la gestión administrativa institucional y, dentro de estos, los que utilizan indicadores como herramientas centrales de trabajo para la toma de decisiones. Es en el ámbito de las compras públicas -a partir del estudio analítico de una serie de percepciones sobre el tema obtenidas en 2017- que surge la idea de crear un observatorio temático adscrito a la Vicerrectoría de Administración (VA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) como espacio estratégico para la monitorización y el control de los procesos en favor de una mayor eficiencia y efectividad de los recursos públicos. A lo largo de cada uno de los seis capítulos que conforman la investigación, se propone su creación desde el enfoque de la Administración Universitaria, pretendiendo aportar una propuesta que sea utilizada de forma estratégica para potenciar las capacidades...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Universitariaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15396
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPRAS OFICIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINVERSIONES PUBLICASes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Ricaes_CR
dc.titleCreación de un observatorio de compras públicas en la Universidad de Costa Rica.es_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44000.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024