Manejo nutricional del jaguar (Panthera onca), manigordo (Leopardus pardalis) y caucel (Leopardus wiedii) en cautiverio

dc.contributor.advisorBrenes Soto, Andrea de los Ángeles
dc.contributor.authorVásquez Vargas, Jesenia
dc.date.accessioned2023-03-08T16:30:56Z
dc.date.available2023-03-08T16:30:56Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2014
dc.description.abstractLa nutrición de animales silvestres es un campo poco desarrollado en Costa Rica, donde los valores de digestibilidad de macronutrientes no se han reportado para felinos silvestres en cautiverio, por lo que se procedió a la caracterización y composición nutricional de las dietas utilizadas en jaguar, manigordo y caucel; obteniendo que a nivel de los centros estudiados se ofrecen cinco tipos diferentes de dietas. Además se establecieron los ámbitos de oferta y consumo para las tres especies de felinos estudiadas. Asimismo, se calcularon los promedios de defecación para las especies, al mismo tiempo que se desarrolló un catálogo cualitativo de las heces. Se encontraron diferencias significativas (p=0,03) entre la temperatura del ZNSB con respecto a CRLP, así como la humedad (p=0,0004) en CRLP, CRJ y el ZNSB. Igualmente se encontraron diferencias significativas (p=0,05) entre los volúmenes de recintos de manigordos con respecto a los de cauceles, así como en el consumo de materia fresca, materia seca y proteína cruda de los jaguares con respecto a manigordos y cauceles (p=0,04), mientras que el consumo de extracto etéreo difirió significativamente (p=0,05) entre los jaguares con respecto a los cauceles. Se calculó la digestibilidad aparente de materia seca, proteína cruda y extracto etéreo, donde se obtuvo un promedio de 82,5, 93,2 y 91,2 % para los jaguares; 81,8, 95,0 y 89,7% en el caso de los manigordos y de 83,7, 95,1 y 93,1% para los cauceles respectivamente, y no se encontró efecto significativo (p>0,05) según las condiciones ambientales, tipo de dieta, consumo de alimento o especie, para las digestibilidades aparentes de materia seca, proteína cruda y extracto etéreo. Sin embargo, sí se observó un efecto significativo con respecto al tamaño de recinto, en relación con la digestibilidad de la ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17898
dc.language.isospa
dc.subjectCAUCEL
dc.subjectCAUCEL - ALIMENTACION ALIMENTOS - COSTA RICA
dc.subjectCAUCEL - NUTRICION - COSTA RICA
dc.subjectJAGUARES - ALIMENTACION Y ALIMENTOS - COSTA RICA
dc.subjectJAGUARES - NUTRICION - COSTA RICA
dc.subjectNUTRICION ANIMAL
dc.subjectOCELOTE
dc.subjectOCELOTE - ALIMENTACION Y ALIMENTOS - COSTA RICA
dc.subjectOCELOTE - NUTRICION - COSTA RICA
dc.titleManejo nutricional del jaguar (Panthera onca), manigordo (Leopardus pardalis) y caucel (Leopardus wiedii) en cautiverio
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38557.pdf
Tamaño:
7.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024