Alteraciones generadas por diferentes tipos de metaloproteinasas hemorrágicas de venenos de serpientes sobre proteínas de la membrana basal y otros componentes de la microvasculatura

dc.contributor.advisorGutiérrez Gutiérrez, José Maríaes_CR
dc.contributor.authorHerrera Arias, Cristinaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:02:49Z
dc.date.accessioned2021-09-06T23:43:06Z
dc.date.available2019-10-07T18:02:49Z
dc.date.available2021-09-06T23:43:06Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (doctorado académico en ciencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLas metaloproteinasas de venenos de serpientes (MPVSs) son las toxinas responsables de la hemorragia local y sistémica en el envenenamiento por especies de la familia Viperidae. Se ha demostrado que estas toxinas actúan principalmente sobre la microvasculatura al degradar componentes de la membrana basal (MB) y otras proteínas de la matriz extracelular (MEC), lo que provoca un debilitamiento del capilar, seguido de ruptura y extravasación de componentes sanguíneos. Sin embargo, aún no se ha logrado identificar los componentes sobre los que actúan estas toxinas y si existen diferencias entre los tipos de MPVSs que permitan explicar las variaciones en la actividad hemorrágica entre ellas. Además, existe la necesidad de contar con modelos in vivo que permitan estudiar los efectos de las MPVSs sobre los diferentes componentes de la microvasculatura. Por lo tanto, en el presente trabajo se estudió el patrón de distribución y la capacidad de unión a componentes de la MB vascular de las MPVSs hemorrágicas: BaPl (PI), BlatHl (PII) y CsHl (Plll), y una MPVS no hemorrágica: la Basparina (PIII), por medio de pruebas de inmunofluorescencia y microscopía confocal en músculo cremáster murino. Además, en este mismo modelo se comparó las alteraciones inducidas por cantidades equi-hemorrágicas de las MPVSs BaP 1 y Csl-11 sobre los diferentes componentes de la microvasculatura (i.e. células endoteliales, MB y células de músculo liso/pericitos ), en los diferentes tipos de vasos (i.e. arteriolas, capilares y vénulas post-capilares-VPC) y en condiciones con y sin flujo sanguíneo. También se identificó las principales proteínas de la MB y MEC que son degradadas in vivo por cantidades equi-hemorrágicas de las MPVSs BaPl , BlatH l y CsH 1 y por el veneno completo de B. asper, por medio de pruebas inmunoquímicas y estudios de proteómica en modelos murinos que utilizan homogenizado...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Doctorado Académico en Cienciases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8644
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHEMORRAGIAes_CR
dc.subjectMATRIZ EXTRACELULARes_CR
dc.subjectMEMBRANA BASALes_CR
dc.subjectMETALOPROTEINASASes_CR
dc.subjectSERPIENTES VENENOSASes_CR
dc.subjectVASOS SANGUINEOSes_CR
dc.subjectVENENOS ANIMALESes_CR
dc.titleAlteraciones generadas por diferentes tipos de metaloproteinasas hemorrágicas de venenos de serpientes sobre proteínas de la membrana basal y otros componentes de la microvasculaturaes_CR
dc.typetesis doctorales_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42721.pdf
Tamaño:
23.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024