Parque Natural Uurbano Simón Bolívar: espacio natural urbano como metabolismo de aprendizaje y recreación en el actual Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar

dc.contributor.advisorChavarría Núñez, Dania
dc.contributor.authorVillalta Castro, Sofía
dc.date.accessioned2024-08-27T18:40:38Z
dc.date.available2024-08-27T18:40:38Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2023
dc.description.abstractEl Parque Natural Urbano Simón Bolívar crea a través de la arquitectura del paisaje posibles escenarios en respuesta al decreto ejecutivo 42472 - MINAE. Con este decreto el Poder Ejecutivo en conjunto con el Ministerio de Ambiente Y Energía (MINAE) establece una nueva categoría de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Bajo la figura de Parques Naturales Urbanos (PANU) se busca proteger parches importantes de Bosque Tropical Húmedo Pre-montano (bh-P) con influencia costera (700 msnm - 1400 msnm). Este tipo de bosque que caracteriza al Gran Área Metropolitana (GAM) compuesto por las zonas más desarrolladas de San José, Cartago, Alajuela y Heredia, se encuentra, junto al Bosque Tropical Seco Basal (bs-T) con influencia costera (0 msnm-700 msnm) presente principalmente en la zona costera de la provincia de Guanacaste, una gran amenaza por el impacto antrópico del desarrollo sin planificación ecológica sobre contextos con ecosistemas delicadamente balanceados. Por ello la regeneración urbana sustentable busca un camino de diseño, planificación y gestión para proyectar entornos y ciudades más saludables entre sus habitantes y el medio ambiente que les rodea. Para este trabajo final de graduación (TFG), se utilizó el contexto del actual Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar como punto de partida. El primer motivo, la creación de este decreto que justifica rotundamente una intervención arquitectónica de tipo urbano paisajística para la preservación y proyección sustentable del uso del espacio a la comunidad y futuras generaciones. Y el segundo, porque a nivel urbano el sitio representa un espacio con gran simbolismo y memoria josefina natural. El nivel de concentración de patrimonio cultural-arquitectónico en el barrio, añadido al patrimonio natural de las especies que se encuentran...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22620
dc.language.isospa
dc.subjectARQUITECTURA - ASPECTOS AMBIENTALES
dc.subjectARQUITECTURA DEL PAISAJE - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - ASPECTOS AMBIENTALES
dc.subjectPARQUES URBANOS
dc.subjectPATRIMONIO ARQUITECTONICO
dc.subjectParque Zoológico Simón Bolívar (Costa Rica)
dc.subjectURBANISMO
dc.titleParque Natural Uurbano Simón Bolívar: espacio natural urbano como metabolismo de aprendizaje y recreación en el actual Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48128.pdf
Tamaño:
42.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024