Balance energético de una extractora de aceite de palma aceitera, y análisis técnico y económico para el uso más eficiente de la biomasa generada en el proceso de extracción

dc.contributor.advisorRojas González, Fernandoes_CR
dc.contributor.authorSalazar Vega, Alejandroes_CR
dc.contributor.authorVenegas López, Christianes_CR
dc.contributor.authorMontero Camacho, Carlos Andréses_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:09:39Z
dc.date.accessioned2021-06-22T15:14:20Z
dc.date.available2015-08-13T21:09:39Z
dc.date.available2021-06-22T15:14:20Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2013es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la planta extractora de aceite de palma `¿Naranjo¿¿ perteneciente al Grupo Palma Tica y ubicada en el cantón de Quepos, zona Sur de Costa Rica, durante el periodo comprendido entre 2010 y mediados de 2012. El propósito consistió en optimizar el uso de la biomasa para la generación de vapor y electricidad en una extractora de aceite de palma, con el fin de liberar las mayores cantidades de biomasa. Para ello fue necesario realizar un balance energético en el circuito de generación de vapor y energía eléctrica; luego se determinaron los volúmenes de biomasas liberados con varias opciones de mejoras planteadas, y después se analizaron técnica y económicamente las propuestas de mejora. El estudio se justificó dado que posee valor teórico, utilidad práctica, medio de consulta, y porque su implementación en la planta podría generar beneficios netos. Metodológicamente, el estudio se basó en la definición de las oportunidades de mejora de la planta mediante un reconocimiento de esta durante visitas de campo y recolección de información. El procesamiento de la información y de los datos obtenidos, permitió determinar que la eficiencia de la planta en la generación de vapor y en la generación de energía eléctrica es del 76,7% y del 44,9%, respectivamente. Además, la liberación extra de biomasa en forma de cascarilla es de 689,4 ton al año, en caso de que se realicen las propuestas de mejoras planteadas. Se concluyó: (a) los valores de eficiencia de la caldera indicaron que el vapor producido no se encontraba en estado saturado y, por ende, se debe ahondar más en el estudio de su estado real; (b) el vapor pudo no estar llegando saturado al turbogenerador; (c) las propuestas de mejora pueden aumentar la eficiencia del sistema en un 3%, con inversiones bajas y periodos de retorno cercanos o menores al año; (d) las mejoras más factibles fueron: colocar un techo sobre la pila del agua...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Mecánicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1857
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIOMASAes_CR
dc.subjectCALDERAS DE VAPORes_CR
dc.subjectCONSERVACION DE LA ENERGIAes_CR
dc.subjectTURBINAS DE VAPORes_CR
dc.subjectACEITE DE PALMA - PRODUCCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPALMA TICA S.A. (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectBALANCE ENERGETICOes_CR
dc.subjectACEITE DE PALMA - PRODUCCION - CONSUMO DE ENERGIA - COSTA RICAes_CR
dc.titleBalance energético de una extractora de aceite de palma aceitera, y análisis técnico y económico para el uso más eficiente de la biomasa generada en el proceso de extracciónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35431.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentacion defensa publica.pdf
Tamaño:
784.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen TFG espa_ol ingles.pdf
Tamaño:
10.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024