Diseño de una estrategia interinstitucional de promoción de la salud dirigida a la población cuidadora de personas adultas mayores en el distrito San Antonio de Escazú, 2019

dc.contributor.advisorLau Sánchez, Norma Celinaes_CR
dc.contributor.authorHernández Gutiérrez, Jose Pabloes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:29:14Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:45:53Z
dc.date.available2020-12-11T17:29:14Z
dc.date.available2021-06-17T21:45:53Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2019es_CR
dc.description.abstractIntroducción: El Instituto Nacional de Estadística y Censo para el año 2018 señaló que las personas adultas mayores representaban el 8,2% de la población costarricense. Las proyecciones realizadas por este instituto, para ese año estimaron en el cantón de Escazú 6.623 personas adultas mayores de las cuales 2.518 pertenecerían al distrito de San Antonio representando el 9.3% de la población distrital. Estas cifras considerando el deterioro y vulnerabilidad que sufren las personas producto del envejecimiento, pone en evidencia la importancia del rol que desempeñan las personas que cuidan de la población adulta mayor. El cuidado no comprende únicamente la atención a la persona, sino trasciende a una actitud de ocupación, responsabilidad, preocupación e involucramiento afectivo, traduciendo el cuidado en un determinante social de la salud. El cuidado, producto de las diferentes acciones que desarrolla quien lo realiza, trae consigo múltiples efectos sobre la salud de la persona cuidadora como depresión, estrés, desgaste físico, entre otros. Ante esta situación, desde el Área Rectora de Salud Escazú, surge la necesidad de generar una estrategia que permita integrar los esfuerzos de las diferentes instituciones del cantón dirigidos a abordar la situación de salud de esta población y sus necesidades. Objetivo: Diseñar una estrategia interinstitucional de Promoción de la Salud dirigida a la población cuidadora de personas adultas mayores en el distrito de San Antonio de Escazú, durante el 2019. Material y métodos: El proyecto consistió en dos etapas, una diagnóstica que comprendió en un estudio mixto de tipo descriptivo, aplicándose un cuestionario y cuatro escalas a trece personas, siendo ocho de estas entrevistadas posteriormente, además, se entrevistó a seis representantes institucionales. Con base en los resultados y análisis se procedió a formular los diferentes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Salud Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15710
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - CUIDADO E HIGIENEes_CR
dc.subjectASISTENCIA A LA VEJEZes_CR
dc.subjectCUIDADORESes_CR
dc.subjectCUIDADORES - SALUD E HIGIENEes_CR
dc.subjectPACIENTESes_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUDes_CR
dc.titleDiseño de una estrategia interinstitucional de promoción de la salud dirigida a la población cuidadora de personas adultas mayores en el distrito San Antonio de Escazú, 2019es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45005.pdf
Tamaño:
20.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024