Efecto de la suplementación con harina de microalgas sobre el desempeño de reproductores pesados

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El objetivo del proyecto es evaluar la utilización de la harina de microalgas, durante el periodo de producción de aves reproductoras pesadas (hembras y machos) pata optimizar parámetros productivos y reproductivos de esta forma contribuir con el propósito de obtener pollos de engorde de alta calidad. Se visitó una granja de reproductoras pesadas, una incubadora, y una granja de pollo de engorde, así mismo, se realizaron pruebas de penetración espermática y calidad de pollito. También se monitoreó el rendimiento zootécnico de un lote de aves a las que se les suplemento con harina de microalgas desde la semana 25 de producción hasta la semana 49 de producción, para un total de 24 semanas evaluadas. Se trasladó un grupo de aves reproductoras pesadas, (hembras y machos), en la semana 24 de vida y se dividieron en dos galeras, donde la G.1 fue el grupo suplementado y la G.2 fue el grupo control. Se realizó un seguimiento de diferentes parámetros productivos y reproductivos. Se monitoreó el porcentaje de postura para establecer el comportamiento del ciclo, el pico de postura que presentó la G.1 (T) fue 86,91% y para la G.2 (C) fue 86,94%. El promedio del porcentaje de producción esperado desde la semana 24 hasta la semana 49, para la G.1 (T) fue de 66,96% y para la galera G.2 (C) fue de 66,65%. El porcentaje promedio de aprovechamiento de la G1 (T) fue 93,99% y el de la G2 (C) fue 94,09%. La cantidad de huevos por ave alojada desde la semana 25 hasta la semana 49 para la galera G.1 (T) fue 121,64, mientras que para la G.2 (C) fue de 124,16. La cantidad de huevos incubables por ave alojada a la semana 49 en la G.1 (T) fue 118,2, versus 120,5 que se obtuvieron en la G.2 (C). Al finalizar la prueba se obtienen 106,97 pollitos acumulados por ave alojada para la G.1 (T) y 105,15 para la G.2 (C). Se realizaron 4 análisis de calidad de pollito durante las 24 semanas de ensayo, con el ...

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2017

Palabras clave

ALGAS COMO ALIMENTO PARA ANIMALES, CRIADEROS DE POLLOS, CRIADEROS DE POLLOS - PRODUCCION, HARINA COMO ALIMENTO PARA ANIMALES, MICROALGAS, SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA ANIMALES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024