Babesia Spp. en perros dentro y fuera del Valle Central de Costa Rica: prevalencia en sangre y garrapatas, seroprevalencia y factores de riesgo

dc.contributor.advisorDolz Wiedner, Gabyes_CR
dc.contributor.authorGarcía Quesada, Andreaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T17:58:57Z
dc.date.accessioned2021-09-10T00:12:14Z
dc.date.available2019-10-08T17:58:57Z
dc.date.available2021-09-10T00:12:14Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en microbiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa babesiosis canina es una enfermedad producida por un parásito del género Babesia, que ocasiona la destrucción de los glóbulos rojos, causando manifestaciones clínicas sistémicas que van desde leves hasta severas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia y la prevalencia de Babesia spp. en caninos dentro y tuera del Valle Central de Costa Rica. establecer la presencia de Babesia spp. en garrapatas, e identificar los factores de riesgo y las alteraciones en los valores hematológicos asociados a la babesiosis canina. Mediante lnmunofluorescencia Indirecta (IFI) se determinó una seroprevalencia de B. canis vogeli de 5% (24/453) a nivel nacional, 2% (5/253) dentro del Valle Central y 10% (19/200) fuera del Valle Central. Los caninos seropositivos presentaron trombocitopenia, monocitopenia y anemia (p¿0.05) en comparación con los caninos seronegativos. Los siguientes factores se asociarona caninos seropositivos a Babesia canis vogeli: vivir fuera del Valle Central, talla mediana, vivir con más de tres perros, grado de infestación con garrapatas, presencia de garrapatas y presencia de la especie Rhiphicephalus sanguineus s.l. y 1 de la especie Amblyomma ovale, presentar en el pasado anorexia, fiebre, debilidad, pérdida de pelo, problemas respiratorios y picazón y presentar fiebre en el examen objetivo general. Mediante PCR en tiempo real (qPCR) se determinó una prevalencia de B. canis vogeli global de 31% (125/400), 21% (47/220) dentro del Valle Central, y 43% (78/180) fuera del Valle Central, mientras que un 30% (42/142) de garrapatas recolectadas sobre los perros resultaron infectadas, 41 de la especie R. sanguineus s.l. Los siguientes factores de riesgo fueron asociados a caninos qPCR positivos a B. canis vogeli: vivir fuera del Valle Central, tener propietario, vivir con solamente una o con más de cuatro personas, y grado de infestación con garrapatas. Se identificaron 111 caninos con infección temprana...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8939
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANTIGENOS Y ANTICUERPOSes_CR
dc.subjectDIAGNOSTICO PARASITOLOGICO VETERINARIOes_CR
dc.subjectGARRAPATASes_CR
dc.subjectHEMATOLOGIA VETERINARIAes_CR
dc.subjectPERROS - ENFERMEDADES - COSTA RICAes_CR
dc.titleBabesia Spp. en perros dentro y fuera del Valle Central de Costa Rica: prevalencia en sangre y garrapatas, seroprevalencia y factores de riesgoes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42153.pdf
Tamaño:
8.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024