Propuesta de un plan estratégico de mercadeo para el posicionamiento de la institución Academia de Alta Cocina Guaitil en el Gran Área Metropolitana

dc.contributor.advisorCisneros Zumbado, Soniaes_CR
dc.contributor.authorBrenes Villalobos, Cristianes_CR
dc.contributor.authorCarrillo Marín, Gabriela Nataliaes_CR
dc.contributor.authorChinchilla Pineda, Haniaes_CR
dc.contributor.authorQuesada Mora, Thais Desirethes_CR
dc.contributor.authorVargas Bello, Evelio Antonioes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:23:43Z
dc.date.accessioned2021-06-15T23:21:23Z
dc.date.available2017-05-27T18:23:43Z
dc.date.available2021-06-15T23:21:23Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2015es_CR
dc.description.abstractLa alimentación ha sido, a través de la historia, un factor fundamental en la existencia del ser humano, como forma de obtención de los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento de su organismo en las actividades cotidianas. Dicha necesidad para los seres primitivos se satisfacía inicialmente a través de alimentos como frutos, semillas y plantas. Sin embargo, poco a poco el ser humano introdujo en su dieta la carne animal y más adelante, al descubrir el fuego, inventaron el proceso de cocción. Con el pasar de los años, se adquirieron nuevos técnicas que perfeccionaron la preparación de los alimentos, mediante la adhesión de condimentos y conservación de los mismos; dando inicio al arte culinario, concepto que engloba las distintas maneras de preparar alimentos en cada cultura. Dicha evolución del arte culinario inició con la transmisión de conocimientos entre generaciones a través de los cuales surgió una connotación educativa dentro de los mismos, dando como resultado, la creación de distintos centros de enseñanza gastronómica para la formación tanto de profesionales como aficionados en el área. En nuestro país, la presencia de instituciones culinarias ha tenido gran auge durante los últimos años. Este sector es liderado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Además, cuenta con otros centros de enseñanza gastronómica reconocidos, tales como: Centro Gastronómicos Sabores, Universidad Castro Carazo (UMCA), Universidad del Turismo (UTUR), Universidad Politécnica 11 Internacional, Escuela Gourmet ARCAM, Culinary Trainer School (CTS), O´Sulivan Culinary, Instituto Culinario Tips, Asociación Nacional de Chef, entre otros. Dentro de dichos centros de enseñanza gastronómica surge, en el año 2004, la Academia de Alta Cocina Guaitil como institución privada sin fines de lucro, enfocada en la formación de la mujer en el área de hogar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3026
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACADEMIA DE ALTA COCINA GUAITIL (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE MERCADEOes_CR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CR
dc.subjectPOSICIONAMIENTO (PUBLICIDAD)es_CR
dc.subjectVENTAJA COMPETITIVAes_CR
dc.titlePropuesta de un plan estratégico de mercadeo para el posicionamiento de la institución Academia de Alta Cocina Guaitil en el Gran Área Metropolitanaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38760.pdf
Tamaño:
3.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024