Evaluación del ajuste teórico-práctico de tablas internacionales y modelos de cálculo de requerimientos nutricionales para dos diferentes razas de ovinos

dc.contributor.advisorMora Valverde, David Eugenio
dc.contributor.authorZamora Salazar, José Pablo
dc.date.accessioned2023-03-23T16:06:25Z
dc.date.available2023-03-23T16:06:25Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2019
dc.description.abstractCon el objetivo de determinar cuál herramienta para el cálculo de requerimientos nutricionales en ovinos permite mayor desempeño productivo en dos grupos genéticos de ovinos, se procedió a evaluar una población de 12 hembras adultas de las razas Pelibuey y Katahdin en su primer parto. Las mismas se dividieron en dos grupos nutricionales según los requerimientos expuestos por NRC y CSIRO en sus versiones 2007 en igual cantidad de ejemplares por raza en cada grupo. Las hembras y sus crías se pesaron al momento del parto. Una vez conocido el peso de la hembra, ésta fue alimentada con una dieta a base de maíz, soya, una formula comercial de minerales y heno, calibrando la dieta según las necesidades expuestas para su peso por la tabla nutricional correspondiente durante 60 días. Las hembras se pesaron 2 veces por semana y la dieta se modificó conforme a su peso. Al terminar la etapa de lactancia a las hembras se les calificó la condición corporal final. Las crías que también fueron pesadas 2 veces por semana y se mantuvieron durante 60 días en manejo de engorde alimentadas de manera individual con una dieta intensiva a base de granos y manteniendo la tabla de requerimientos nutricionales con la cual fue alimentada su respectiva madre. De igual forma que con las adultas, se mantuvo la misma mecánica de pesaje y modificación de alimento para las crías. Los resultados obtenidos se analizaron según las etapas de lactancia y engorde por separado, así como el análisis de correlación para lograr integrar ambas etapas. A partir del análisis de información se determinó que se encuentran diferencias significativas entre Katahdin y Pelibuey en las etapas de lactancia y engorde. Las hembras Katahdin tuvieron mayor dificultad para sostener su peso y para recuperarlo durante la lactancia en comparación con las hembras Pelibuey. En el caso de las crías los análisis al momento del ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18515
dc.language.isospa
dc.subjectNUTRICION - TABLAS, CALCULO, ETC.
dc.subjectOVEJAS - ALIMENTACION Y ALIMENTOS
dc.subjectOVEJAS - COSTA RICA
dc.subjectOVEJAS - CRIA Y DESARROLLO
dc.subjectOVEJAS - NUTRICION - COSTA RICA
dc.titleEvaluación del ajuste teórico-práctico de tablas internacionales y modelos de cálculo de requerimientos nutricionales para dos diferentes razas de ovinos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45773.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024