Programa socioeducativo para la planificación de un proyecto de vida en la etapa de prejubilación, dirigido a las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A

dc.contributor.advisorPicado Espinoza, Lillyanaes_CR
dc.contributor.authorHernández Pleitez, Regina Anayancyes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:03:07Z
dc.date.accessioned2021-09-06T23:46:37Z
dc.date.available2019-10-07T18:03:07Z
dc.date.available2021-09-06T23:46:37Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en gerontología)--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLa investigación surge del interés de la investigadora de brindar un aporte y colaboración, para que las personas lleguen a su etapa de vejez al jubilarse, con una perspectiva realista y puedan aprovecharla de la forma más placentera posible. Con esto se espera contribuir en la disminución de los problemas que suelen afrontar las personas adultas mayores y su familia después de su jubilación. La investigación se ubica en el paradigma naturalista, utiliza el enfoque cualitativo y como método la investigación acción, con el propósito de permitir un análisis de autorreflexión para la comprensión de las prácticas sociales e individuales de las personas participantes. Se establece un programa socioeducativo para la planificación del proyecto de vida, en la etapa de prejubilación para las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A, con base en los temas que representan los intereses y necesidades que surgen en un diagnóstico educativo, el cual permite elaborar un programa ejecutado y evaluado con el grupo de personas participantes de dicha empresa. Con el análisis de los datos recolectados en la ejecución de cada unidad del programa socioeducativo, los comentarios expuestos por las personas del grupo, los resultados de las evaluaciones del programa, la recolección de datos y literatura consultada, además de la interpretación de la investigadora, se realiza la reflexión del proceso y se desarrollan las conclusiones que representan la elaboración y ejecución del proceso educativo de la investigación. Esta investigación gerontológica concluye con las recomendaciones que sobresalen de la experiencia en la ejecución del programa socioeducativo, con el objetivo de constituir una herramienta más para fortalecer el diseño, la ejecución y la evaluación, de otras investigaciones o proyectos similares. Se logra el objetivo del estudio, porque se establece un programa socioeducativo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Profesional en Gerontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8646
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_CR
dc.subjectENVEJECIMIENTOes_CR
dc.subjectEmpresa de Servicios Públicos de Heredia (Costa Rica)es_CR
dc.subjectGERONTOLOGIAes_CR
dc.subjectJUBILACION - PLANIFICACION - HEREDIA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectJUBILACION - PROGRAMAS - HEREDIA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROYECTO DE VIDA - HEREDIA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectVEJEZes_CR
dc.titlePrograma socioeducativo para la planificación de un proyecto de vida en la etapa de prejubilación, dirigido a las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.Aes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43035.pdf
Tamaño:
23.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024