Diseño de un sistema de humedales artificiales de flujo subsuperficial vertical para el tratamiento de aguas residuales porcinas en la finca Linda Vista en Santa Cruz de Turrialba
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El recurso hídrico es uno de los más valiosos que nos brinda la naturaleza y es cada vez más escaso, además, el agua utilizada en procesos industriales no se reincorpora con la misma calidad al ambiente. La industria ganadera para producción de cerdos se encuentra en constante crecimiento, por lo que cada vez se incrementa más la producción de residuos porcinos y muchas fincas a nivel nacional no cuentan con tratamientos para las aguas residuales que generan. Los humedales artificiales representan una alternativa económica y eficiente que podría emplearse para tratar esos remanentes en las fincas porcinas del país. Por lo tanto, este proyecto consiste en evaluar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales de origen porcino mediante sistemas de sedimentadores y humedales artificiales de flujo subsuperficial vertical (HSSFV), utilizando tres diferentes materiales en los humedales: piedras de río (PR), roca volcánica basáltica (RV) y tapas plásticas (TP) como medios de soporte en sistemas a escala piloto para luego establecer un diseño para la finca Linda Vista en Santa Cruz de Turrialba. El estudio se llevó a cabo utilizando nueve HSSFV, tres por cada tratamiento (PR, RV y TP), plantados con Botón de Oro (Tithonia diversifolia). El objetivo específico 1 consistió en la implementación de los tres sistemas individuales a escala piloto de HSSFV. Previo a su instalación fue necesario caracterizar las condiciones de la finca Linda Vista y de las aguas residuales producidas. Las aguas residuales consisten en excreta porcina y restos de alimento concentrado mezclados con el agua cuando se hace un barrido en húmedo del piso. El barrido con agua genera un agua residual con una carga inicial de materia orgánica de 32887,5 mg DQO/L y un consumo de agua de 1,66 m3/d. Esta carga es muy alta para ser tratada por sistemas de humedales. Se propuso un barrido en seco de las excretas previo al lavado con agua de las porquerizas...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2023
Palabras clave
AGUAS RESIDUALES - SANTA CRUZ (TURRIALBA, CARTAGO, COSTA RICA), HUMEDALES ARTIFICIALES - DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN - SANTA CRUZ (TURRIALBA, CARTAGO, COSTA RICA), TRATAMIENTO DEL AGUA - SANTA CRUZ (TURRIALBA, CARTAGO, COSTA RICA)