Análisis de la implementación del Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable en Costa Rica (PROFAC) de acuerdo con los criterios de pertinencia, eficacia y eficiencia

dc.contributor.advisorRojas Poveda, Maritzaes_CR
dc.contributor.authorGonzález Alfaro, Cinthyaes_CR
dc.contributor.authorOcampo Rojas, Eida Griceles_CR
dc.contributor.authorRojas Rojas, Rosibeles_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:42:26Z
dc.date.accessioned2021-09-09T23:03:41Z
dc.date.available2019-11-06T21:42:26Z
dc.date.available2021-09-09T23:03:41Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en administración pública con énfasis en gestión pública)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación buscó demostrar en qué medida la implementación del Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable en Costa Rica (PROFAC) cumple con los objetivos planteados para satisfacer las necesidades de los beneficiarios y si el programa se implementa en apego a principios, valores y procedimientos institucionalizados. El fin del trabajo ha sido analizar la implementación del PROFAC de acuerdo con los criterios de eficacia, eficiencia y pertinencia. Se ha contextualizado el funcionamiento del PROFAC, a la luz del referente internacional, el Marco SAFE de Estándares (WCO SAFE Framework of Standards, por su denominación en inglés); a nivel de normativa interna, el programa está regulado mediante el Decreto Ejecutivo Nº 38998-H publicado en La Gaceta Nº 91 del 13 de mayo de 2015. Como resultados generales, se identificó que existen brechas entre los enunciados que contempla el marco SAFE y el Decreto Ejecutivo En materia de planificación se determinó la vinculación del PROF AC con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, con el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Hacienda y del Servicio Nacional de Aduanas; sin embargo, no fue posible visualizar resultados directos de sus avances conforme con lo planificado para determinar su eficacia y eficiencia. Por otra parte, se señaló que el programa no cuenta con la asignación de recursos suficientes para asegurar su funcionamiento, crecimiento y sostenimiento. En materia de Control Interno y de Gestión de Riesgos existe normativa y algunas actividades de control establecidas para el funcionamiento del PROFAC y el cumplimiento de controles, según se destaca en algunos informes finales de gestión; pese a lo anterior, no se tuvo acceso a evidencia de la existencia de evaluaciones del funcionamiento del Sistema de Control Interno del programa, ni la documentación formal de riesgos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Gestión Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10089
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL INTERNOes_CR
dc.subjectOPERADOR ECONOMICO AUTORIZADOes_CR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CR
dc.subjectPrograma de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable en Costa Rica - ADMINISTRACIONes_CR
dc.subjectTERCERIA (PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO)es_CR
dc.titleAnálisis de la implementación del Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable en Costa Rica (PROFAC) de acuerdo con los criterios de pertinencia, eficacia y eficienciaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43057.pdf
Tamaño:
57.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024