Propuesta de un modelo de negocios rentable que permita aumentar el alcance y la oferta de productos y servicios de la empresa Academia Costarricense del Café

dc.contributor.advisorPaz Barahona, José R.es_CR
dc.contributor.authorBrenes Underwood, Robertoes_CR
dc.contributor.authorHerrera Zamora, Daniel Albertoes_CR
dc.contributor.authorSoto Ramos, Andréses_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:26:03Z
dc.date.accessioned2021-06-16T01:10:48Z
dc.date.available2019-06-03T16:26:03Z
dc.date.available2021-06-16T01:10:48Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2018es_CR
dc.description.abstractDesde hace varios siglos que la economía costarricense ha estado estrechamente ligada a la producción de café. Las personas se identifican con este grano, sienten el café como parte del ser costarricense. Sin embargo, el tico promedio no sabe mucho más sobre este grano más allá de saber prepararlo en percolador o en chorreador. Desde hace varios años que el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ) está consciente de la importancia de educar a la población e inició en la labor de trabajar con el sector privado para habilitar cursos para la educación del público general. Es así como se inicia en el país la industria de las academias de barismo, siendo barismo la labor y el arte de la preparación de bebidas a base de café. La Academia Costarricense del Café es una empresa que nace a finales de 2013 con la idea original de cubrir las necesidades de capacitación del personal de las cafeterías El Tostador. Justo en este momento, el ICAFÉ había tomado la decisión de dejar de impartir los cursos básicos de barismo, ya que por la baja de los precios del café no podía permitírselo. Es así como la Academia Costarricense del Café entra en ese espacio que el ICAFÉ dejaba vacante. Esta empresa, además, provee y tuesta todo el café que se usa en las cafeterías El Tostador, así como vende al público artículos de barismo, máquinas de filtrado y bolsas y material de empaque. Adicionalmente, tiene una oferta de servicios disponibles al público, como el de tueste de café, el de molienda o empaque. El presente proyecto se enfocó en proponer un modelo de negocio que le permita a la empresa ordenarse en sus esfuerzos de promoción y venta para aprovechar los recursos que tiene disponible, de una manera mejor y aumentar el alcance y la oferta de productos y servicios. Para construir este modelo, se utilizó el Business Model Canvas (lienzo de modelo de negocio). Para tener claridad de las necesidades de la empresa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6441
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAcademia Costarricense del Cafées_CR
dc.subjectCAFEes_CR
dc.subjectGESTION EMPRESARIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPLANIFICACION EMPRESARIAL - COSTA RICAes_CR
dc.titlePropuesta de un modelo de negocios rentable que permita aumentar el alcance y la oferta de productos y servicios de la empresa Academia Costarricense del Cafées_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42876.pdf
Tamaño:
20.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024