Río urbano: territorios culturales : estrategias de intervención integral para un sector de la cuenca media del Río Torres
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El espacio de los ríos urbanos, como parte de un proceso de construcción social, se ve envuelto en un círculo vicioso entre las percepciones del habitante en torno a dicho espacio y las relaciones de éste con la ciudad. Estas últimas modelan realidades concretas: un deterioro físico-ambiental, una negación física y un rechazo cultural. Este trabajo busca generar una serie de estrategias de intervención integrales, partiendo de la necesidad de comprender el rol que juega el río urbano dentro de la construcción de diversos territorios, tanto físicos como mentales. Por esta razón, se desarrolla desde un enfoque de estudio del habitante urbano y su desenvolvimiento en un territorio cuenca. Para romper el círculo vicioso entre deterioro físico-ambiental, negación física y rechazo cultural se acepta el rol del habitante urbano y de su medio ambiente como co-gestores de sus relaciones. Así, se abordan los factores culturales que inciden en el estado actual del espacio de los ríos urbanos en el contexto consolidado de nuestras ciudades como punto de partida para repensar y mejorar las relaciones habitante-río-ciudad desde otras dimensiones culturales y espaciales. El área de estudio desarrollada corresponde a un sector de la cuenca media del río Torres, influenciado por los cantones de San José, Goicoechea y Montes de Oca. Se plantea el escenario del río como eje integrador de las dinámicas de la vida urbana circundantes; así como también, se establece la necesidad de generar mecanismos de apropiación socio-espacial y de identificación cultural para la renovación del imaginario de río urbano actual y la trasformación de su medio físico. La propuesta se desarrolla mediante la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, desde los cuales se desarrolla una metodología propia y teoría de río urbano. Se utilizan procesos participativos para la comprensión e incorporación de las percepciones de los habitantes...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2014
Palabras clave
RIO TORRES (COSTA RICA), ASENTAMIENTOS URBANOS, EMBELLECIMIENTO URBANO, REHABILITACION URBANA, DISEÑO URBANO