Propuesta de reforma al Código de prácticas responsables con la cadena de valor con las PYMES del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, con base en la evaluación del Programa de Compras Sostenibles de una empresa nacional actualmente adscrita

dc.contributor.advisorJiménez Montero, Danieles_CR
dc.contributor.authorDurán Zúñiga, Luis Carloses_CR
dc.contributor.authorEscalante Mora, Ronaldes_CR
dc.contributor.authorPeñaranda Abarca, Carlos Eduardoes_CR
dc.contributor.authorVillarreal Loáiciga, Elizabethes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:46:28Z
dc.date.accessioned2021-06-16T01:10:43Z
dc.date.available2019-10-08T18:46:28Z
dc.date.available2021-06-16T01:10:43Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2018es_CR
dc.description.abstractEn el año 2014, el Ministerio de Economía y Comercio en conjunto con la Asociación Empresarial para el Desarrollo bajo el modelo de alianza público-privada; crean el Código de Prácticas Responsables con la Cadena de Valor y las Pymes en Costa Rica. Mediante este código, se buscar dotar de un marco de regulación a las empresas costarricenses que forman parte de una cadena de valor en la cual estén involucradas empresas catalogadas como Pymes. Para el año de realización de esta investigación, año 2018, se detectó que el código no ha tenido mayor impacto en el sector empresarial costarricense, como muestra de esto, dicho instrumento no ha tenido nuevas empresas adscritas, por lo que el alcance en lugar de haber aumentado, se ha mantenido o incluso ha disminuido debido a la falta de seguimiento y actualización. La desactualización del Código de Prácticas Responsables con la Cadena de Valor, termina siendo una contradicción, ya que la Responsabilidad Social Empresarial es un tema que se ha posicionado con contundencia en el sector empresarial costarricense, donde las empresas están buscando migrar hacia modelos y giros de negocio sostenibles y sustentables con el medio ambiente y la sociedad. A raíz de esto se identifica una oportunidad clara de mejora y actualización en el código elaborado por el MEIC, por lo que con este Seminario de Graduación se persigue el objetivo de definir una serie de propuestas de reforma al Código de Prácticas Responsables con la Cadena de Valor, que doten al Ministerio de Economía, de un nuevo marco de autorregulación e incentivos para las empresas que suscriban el documento a futuro. El proyecto basa su propuesta de mejora en tres pilares: investigación bibliográfica de textos referentes a la responsabilidad social empresarial, una investigación de campo en donde se tomaron en cuenta las opiniones de empresas Pymes costarricenses y por último el estudio de un caso de éxito de responsabilidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9023
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPRASes_CR
dc.subjectPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO - ADMINISTRACIONes_CR
dc.titlePropuesta de reforma al Código de prácticas responsables con la cadena de valor con las PYMES del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, con base en la evaluación del Programa de Compras Sostenibles de una empresa nacional actualmente adscritaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43945.pdf
Tamaño:
2.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024