Las representaciones sociales de la condición de discapacidad causada por una enfermedad neurodegenerativa y su influencia en el proyecto de vida
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El objeto y problema de estudio se enfocó en el estudio de las representaciones sociales acerca de la condición de discapacidad causada por una enfermedad neurodegenerativa, desde la perspectiva de las figuras maternas y paternas de niños y jóvenes que asisten al Centro de Atención Integral de Goicoechea Por lo tanto, la investigación se llevó a cabo en el Centro de Atención Integral de Goicoechea y a la vez incluyó las representaciones sociales acerca de la discapacidad que poseen el grupo de profesionales que integran el Programa de atención a personas con enfermedades neurodegenerativas (PAPEN). El trabajo de campo con los núcleos familiares se llevo a cabo en los hogares, con el fin de captar la cotidianidad de estas personas. Con el fin de lograr lo anterior se utilizaron los principios de la etnografía, como un punto de partida metodológico que permitiera conocer detalles de la cotidianidad de las personas que poseen contacto directo con estos niños y jóvenes que poseen la condición de discapacidad. En si no se construyó una etnografía del problema, sino más bien un abordaje que a partir de estos principios permitiera profundizar en el objeto de investigación desde la perspectiva de las figuras maternas, paternas y profesionales el análisis de la cotidianidad. De esta manera, se detallo una estrategia metodológica que permitió responder a los objetivos planteados. Además de la identificación de las representaciones sociales de la condición de discapacidad causada por una enfermedad neurodegenerativa, se analizó la influencia de éstas en un proyecto de vida, las cuales se presentan como las principales proyecciones y hacen referencia al ámbito de la educación, salud, recreación, desarrollo familiar, entre otros aspectos. Es de esta forma que desde los resultados de la investigación se derivó una propuesta basada en los principios del Paradigma de Autonomía Personal, en donde se tomaron en cuenta estrategias viables...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, 2009
Palabras clave
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE GOICOECHEA (COSTA RICA), GENERO, NIÑOS CON DISCAPACIDADES, PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES - ASPECTOS SOCIALES, PROYECTO DE VIDA, TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDADES