Resultados del tratamiento de la enfermedad de Hodgkin con EBVD (Epirrubicina, Bleomicina, Vinblastina, Dacarbazina) en el Servicio de Hematología del Hospital San Juan de Dios del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2012

dc.contributor.advisorJiménez Morales, Alvaro Fabián
dc.contributor.authorVargas Marín, Carolinaes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T15:16:15Z
dc.date.accessioned2021-09-01T21:54:23Z
dc.date.available2020-03-10T15:16:15Z
dc.date.available2021-09-01T21:54:23Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en hematología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad de Hodgkin (EH) consiste en una neoplasia linfoide, con una incidencia mundial de 1 por 100 mil habitantes, representando un 1% de todas las neoplasias en el mundo y un 10% de todos los linfomas, con una sobrevida global de 80% a 5 años, tiene alta tasa de curación. Actualmente se utilizan clasificaciones pronósticas con el fin de establecer grupos de riesgo y definir la necesidad o no de terapia más intensiva, las más utilizadas son International Prognostic Score (IPS) y The European Organization for the Research and Treatment of Cancer (EORTC) que permiten predecir la sobrevida de los pacientes con esta enfermedad según una serie de factores de riesgo, por lo que se hace necesario determinar los resultados de éstos tratamientos en el contexto de nuestra población. Materiales y métodos: este es un estudio restrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual se realizó una revisión de los expedientes de los pacientes registrados con diagnóstico de Enfermedad de Hodgkin, entre el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2012, con el fin de establecer la sobrevida libre de progresión y la sobrevida global, además de asociar estos resultados con las escalas pronósticas por estadio. Resultados: la población total fue de 58 pacientes, de los cuales el 58% eran hombres, la mayoría en edades de 20 a 29 años y la mayor parte eran provenientes de la provincia de San José. El diagnóstico fue en estadios tempranos para el 51.7% de los pacientes. En cuanto a la respuesta se obtuvo remisión completa en más del 65% de la población, con una sobrevida libre de progresión con más de 80 meses y sobrevida global de más de 100 meses. Conclusiones: la sobrevida libre de progresión y sobrevida global en la población estudiada es muy similar a los reportes mundiales y sobrepasó la mediana a 5 años y se logró establecer un riesgo prónostico ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Hematologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13375
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENFERMEDAD DE HODGKINes_CR
dc.subjectENFERMEDAD DE HODGKIN - COSTA RICAes_CR
dc.subjectENFERMEDAD DE HODGKIN - PACIENTES - COSTA RICA - 2008-2012es_CR
dc.subjectENFERMEDAD DE HODGKIN - QUIMIOTERAPIA - COSTA RICA - 2008-2012es_CR
dc.subjectENFERMEDAD DE HODGKIN - TRATAMIENTO - COSTA RICA - 2008-2012es_CR
dc.subjectRESULTADO DEL TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectHospital San Juan de Dios (Costa Rica). Servicio de Hematología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2008-2012
dc.titleResultados del tratamiento de la enfermedad de Hodgkin con EBVD (Epirrubicina, Bleomicina, Vinblastina, Dacarbazina) en el Servicio de Hematología del Hospital San Juan de Dios del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2012es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41698.pdf
Tamaño:
868.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024