Estrategia de diseño del espacio público barrial con enfoque de género e inclusividad

dc.contributor.advisorVillalta Flórez-Estrada, Mario Enriquees_CR
dc.contributor.authorRodríguez Salgado, Lauraes_CR
dc.date.accessioned2018-08-21T20:28:18Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:13:19Z
dc.date.available2018-08-21T20:28:18Z
dc.date.available2021-06-17T20:13:19Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Arquitectura, 2013es_CR
dc.description.abstractEl interés por el tema de género surge después de realizar una investigación sobre la teoría de género, de manera que descubro una nueva forma de percibir el mundo y sus procesos sociales, además de las implicaciones que esta teoría tiene en el espacio. Se parte de la premisa de que los conceptos espaciales que se han venido aplicando en la planificación y diseño del espacio público predeterminan las formas y posibilidades de uso por parte de los diferentes grupos y personas. Además de lo anterior, los hombres y las mujeres sentimos, percibimos y vivimos de forma diferente el espacio, y si a esto se le suman otros tipos de relaciones sociales como edad y capacidad física o mental, entre otras, las diferencias son aun mayores. Debido a lo anterior se busca repensar la planificación y el diseño del espacio público, incorporando la perspectiva de género e inclusividad. De esta forma se desarrolla la investigación utilizando el género como categoría de análisis, con el fin de evidenciar que las diferencias entre hombres y mujeres a lo largo de la historia se han convertido en desventajas para uno de los sexos. Sin embargo, no se pretende realizar una investigación desde un punto de vista feminista, sino hacia una visión más amplia y más inclusiva. Esta investigación se basa en el urbanismo con enfoque de género, el cual vela por una planificación que toma en cuenta la diversidad y la seguridad en todos sus aspectos. El presente trabajo pretende brindar herramientas para incorporar nuevos estándares de calidad en el diseño del espacio público barrial, lo cual hace la diferencia entre un barrio desconectado y un barrio con facilidad para movilizarse, con el fin de facilitar las relaciones entre espacios y de esta forma entre los diferentes grupos y personas de una comunidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4913
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.subjectDISEÑO URBANOes_CR
dc.subjectEQUIDAD DE GENEROes_CR
dc.subjectESPACIOS PUBLICOS - DISEÑOes_CR
dc.subjectLA CAPRI (SAN MIGUEL, DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANAes_CR
dc.titleEstrategia de diseño del espacio público barrial con enfoque de género e inclusividades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34683.pdf
Tamaño:
95.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024