La interacción como marco del desarrollo posible: un modelo para deconstruir el retraso mental
dc.contributor.advisor | Campos Ramírez, Domingo Ramón | es_CR |
dc.contributor.author | Meléndez Rodríguez, Lady | es_CR |
dc.date.accessioned | 2014-06-10T18:34:33Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-09T22:06:42Z | |
dc.date.available | 2014-06-10T18:34:33Z | |
dc.date.available | 2021-09-09T22:06:42Z | |
dc.date.issued | 1999 | es_CR |
dc.description | Tesis (Doctor en educación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 1999. | es_CR |
dc.description.abstract | Que las personas clasificadas como retrasadas mentales disfruten de sus derechos, es una prerrogativa que parece poner de acuerdo a miembros y sectores de la sociedad No obstante, las formas en que estas personas pueden ejercer esos derechos sigue planteando confusas discusiones en todos los niveles y modalidades de la participación ciudadana, marcando siempre una brecha entre el discurso de la equidad y lo que la sociedad está realmente dispuesta a compartir, en términos de igualdad de oportunidades, con las personas clasificadas como retrasadas mentales Esa actitud hacia el llamado retraso mental parece responder, fundamentalmente, a un hábito social, edificado sobre estructuras opuestas a las que hoy se ostentan, pero que siguen constituyendo el esqueleto ideológico hasta de las propuestas de intención novedosa Lo anterior quiere decir, entre muchas otras cosas a) Que el ejercicio del derecho a la participación ciudadana depende en gran medida de las oportunidades que la sociedad ofrezca a cada persona para desarrollarse y para desempeñarse a la luz de ese concepto b) Que, a lo que hoy se concibe como retraso mental, le sobreviven concepciones histórico ideológicas fuertemente arraigadas que van en dirección contraria a la búsqueda de la plena participación social, que persigue la última definición de la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR) ( 1992,1997) c) Que es necesario dilucidar las marcas ideológicas, que nos conducen en forma atropellada, por una senda axiológica distinta a la que moralmente hoy reconocemos como legítima para las personas clasificadas como retrasadas mentales... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Doctorado Académico en Educación | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1612 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DEFICIENCIA MENTAL | es_CR |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | es_CR |
dc.subject | CALIDAD DE LA EDUCACION | es_CR |
dc.title | La interacción como marco del desarrollo posible: un modelo para deconstruir el retraso mental | es_CR |
dc.type | tesis doctoral | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1