Factores del proceso de políticas públicas que influyeron en el cierre del Programa de Reconversión Productiva del Sector Agropecuario

dc.contributor.advisorVargas Alfaro, Leiner Albertoes_CR
dc.contributor.authorOrtega Calderón, Alejandroes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:01:10Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:08:38Z
dc.date.available2019-10-07T18:01:10Z
dc.date.available2021-09-09T22:08:38Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (doctorado académico en gobierno y política pública)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractPrograma de Reconversión Productiva del sector agropecuario costarricense asignado al Consejo Nacional de Producción, nace en 1998 como una iniciativa de apoyo para la inserción en el mercado de organizaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios de forma. que estas sean competitivas y sostenibles. Dicho apoyo se realizó mediante el financiamiento de proyectos productivos y su respectiva asistencia técnica en condiciones más favorables que la banca tradicional. El programa se financió mediante recursos del Fondo de Asignaciones Familiares desde 1998 hasta 2008; posteriormente. su permanencia sería indefinida mediante el retorno y nuevas colocaciones de recursos. Sin embargo. en el 2008, se decidió clausurar el programa y enviar los recursos sobrantes al Programa de Banca de Desarrollo. Este cierre del programa se originó en un encadenamiento de factores que derivaron en resultados distintos a los esperado s originalmente, según los fines de la ley. Estos factores producto de vacíos sustantivos en la configuración de la política, inicialmente se constituyeron como importantes déficits de implementación, los cuales provocaron denuncias por cuestionamientos a la gestión. Una vez solventados mediante diferentes interpretaciones en la concepción de reconversión productiva y en los mecanismos para la conducción del programa, se le dio una reorientación al mismo. Esta carencia de un diseño inicial apropiado a los designios de la ley llevó a una configuración de política pública que favoreció los intereses de algunos grupos. lo cual lejos de ser una implementación eficiente de la política, cultivó la concentración de financiamientos en algunos grupos particulares y constituyó una red clientelar en el sector agropecuario. En esta tesis mantuvo como hipótesis que los déficits de implementación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Doctorado Académico en Gobierno y Políticas Públicases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8631
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGRICULTURA - COSTA RICA - PROGRAMASes_CR
dc.subjectAGRICULTURA Y ESTADO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPOLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROGRAMA DE RECONVERSION PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO COSTARRICENSEes_CR
dc.titleFactores del proceso de políticas públicas que influyeron en el cierre del Programa de Reconversión Productiva del Sector Agropecuarioes_CR
dc.typetesis doctorales_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43012.pdf
Tamaño:
59.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024